Marelen Castillo la vice de Rodolfo Hernández se reunió con estudiantes y empresarios en Popayán
“Gracias al gremio empresarial por nombrarme madrina del Departamento del Cauca; para mí es un honor acompañar la innovación de los empresarios caucanos”, expresó Marelen Castillo Torres, fórmula a la Vicepresidencia de Rodolfo Hernández, quien adelantó una gira por esa región del país, en la que se reunió con empresarios.
La Bióloga y Química y además ingeniera Industrial Vallecaucana, recorrió algunas calles de la capital Caucana en donde recibió el respaldo de espontáneos y estableció diálogo con algunos comerciantes quienes le expusieron varias de las necesidades y problemas de esta histórica ciudad, como el caos en la movilidad y la creciente inseguridad ciudadana.
Castillo Torres la aspirante vicepresidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, fue abordada por voceros de diferentes sectores sociales y voluntarios de la campaña presidencial a quienes enfatizó que “Seguimos multiplicando nuestro mensaje a cada lugar que llegamos, como esta acogedora ciudad de Popayán no dejamos que el ruido nos desenfoque, nuestro espíritu y objetivo es el verdadero cambio para el país por medio de la educación y la anticorrupción” dijo.
Ante estudiantes de la Fundación Universitaria de Popayán Marelen Castillo quien ha sido destacada docente universitaria señaló que la educación va ser uno de los pilares más fundamentales en un eventual gobierno de Hernández Suárez, es así, que aclaró que “hemos hablado con el ingeniero de cómo la educación va ser el motor de transformación del país, y por eso debemos hacer un proceso transversal».
La fórmula Vicepresidencial anunció que se tiene previsto con el ingeniero Rodolfo Hernández por ejemplo, “Propiciar el sistema educativo superior garantizando la educación pública mediante el aumento de cupos de ingreso a las universidades. Cambiar la estrategia de ingreso a las universidades públicas sustituyendo los exámenes que actualmente se hacen por la oportunidad de cursar un semestre. Y si el estudiante logra cumplir con un nivel mínimo exigido, podrá continuar con sus estudios. Como Invertir en la construcción de más universidades con el propósito de alcanzar una cobertura del 100 %, principalmente, en las regiones más apartadas y pobres del país”.
Sobre el tema la que podría ser la futura Ministra de Educación dijo en Popayán que su tarea será la de “Combatir la deserción escolar en la educación preescolar, primaria y de bachillerato. El objetivo es lograr el 0 % en el número de estudiantes que abandonan sus estudios, y para ellos propone establecer la jornada única en todos los colegios públicos, con alimentación y transporte garantizados. Nos proponemos mejorar la calidad de vida de los estudiantes otorgando una ayuda económica de 20 mil pesos diarios a quienes vivan a más de 50 km de sus casas de estudios”.
La candidata vicepresidencial igualmente expuso que con Rodolfo Hernández en la presidencia se van a “Implementar políticas que permitan la unión entre el Estado, las universidades y las empresas para promover el emprendimiento de los jóvenes estudiantes. Ejecutar estrategias con el sector productivo que les permitan a los egresados universitarios poder desempeñar sus carreras en la práctica, conjuntamente promoviendo la enseñanza de oficios muy solicitados por las empresas a aquellos jóvenes colombianos que no han tenido la oportunidad de ingresar a la universidad, es decir, capacitarlos para que ocupen vacantes técnicas en el mercado laboral”.
Marelen Castillo se mostró de acuerdo de otorgarles el manejo de las universidades a académicos e intelectuales y no a políticos. Asimismo, que la administración de ellas este bajo la responsabilidad de profesionales en la materia.
“Mejorar las condiciones de los docentes a nivel de sus salarios, sistema de salud, becas de estudio y transporte, será otra de las grandes apuestas que tendremos con el Ingeniero Rodolfo Hernández, pues el verdadero cambio que nos proponemos hacer desde el gobierno es el de acabar con un mal que ha aquejado a Colombia por muchos años que es la corrupción. Hay puntos clave a revisar como la nómina del Estado innecesaria y derrochadora, la gestión administrativa de los funcionarios porque sabemos que muchos cargos que hoy se ocupan son el resultado de la mermelada, de los compromisos que hacen los politiqueros que no permiten que el país crezca. Vamos a trabajar evaluando la gestión de desempeño como en las empresas privadas, para que haya más recursos para la educación, la salud, cultura, deporte, vivienda digna, saneamiento básico, el emprendimiento, apoyar la pequeña y mediana empresa y la protección del medio ambiente» expuso Castillo Torres.
Debe estar conectado para enviar un comentario.