Se espera que al menos 20 mil miembros de las distintas comunidades de indígenas, campesinos y afros marchen desde este Lunes 30 de Mayo para exigirle al Gobierno del presidente Santos, el cumplimiento de acuerdos pactados.
Las concentraciones serán en el centro, sur y norte del departamento y el gobierno seccional ha dicho que no permitirá el taponamiento de los corredores viales, ni actos violentos contra los derechos de la población civil.
Las autoridades previamente han diseñado estrategias y dispositivos para evitar traumatismo en la movilidad y el abastecimiento de víveres y toda clase de insumos que afecten las distintas actividades económicas y comerciales del todo el territorio departamental.
Esta podría ser la mayor movilización de comunidades en toda la historia del cauca ya que se prevé la participación de los 121 cabildos, 10 pueblos indígenas, 11 asociaciones de cabildos, a sectores sociales y populares, además de las organizaciones campesinas, afros y mineros artesanales con asiento en el Cauca.
De acuerdo con los organizadores de esta marcha en comunicado sostienen que “Cada día vemos más lejanos los derechos territoriales, sociales, económicos, culturales, ambientales y políticos para las grandes mayorías del pueblo colombiano. Cada vez nos encontramos más lejos del acuerdo político del año 91 en democracia, ética, participación, equidad, sostenibilidad, soberanía y reconocimiento de la diversidad”.
Entre otros de los motivos para la movilización expresan que “Ha venido funcionando una mesa de la cumbre agraria con el gobierno nacional pero es muy poco el avance en estos temas y nuevamente se ve la posición del gobierno de no tratar de manera sería y con incidencia desde las organizaciones sociales estos temas”.
Las comunidades que marchan aducen que existen acuerdos incumplidos o no desarrollados, de los cuales han presentado una matriz ante el gobierno nacional, la veeduría nacional e internacional y la opinión pública, pero que el gobierno Santos no ha dado solución de la emergencia social, económica y cultural de los pueblos indígenas, campesinos y Afros del Cauca en materia de Educación, Salud, Territorio, económico ambiental, derechos humanos y Comunicaciones.
Otra de las exigencias tiene que ver con garantías de seguridad y resultados de investigaciones sobre amenazas a organizaciones y asesinatos de hombres y mujeres integrantes del CRIC así como el desmonte real del paramilitarismo y todo tipo de violencia contra los pueblos del Cauca.
El Gobernador del Cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado quien en varias ocasiones ha intercedido ante el gobierno nacional para ampliar los espacios de diálogo e interlocución con las comunidades que se movilizan en esta protesta, ha reiterado que respeta el derecho a la protesta social pero hace un llamado a no recurrir a las vías de hecho.
Debe estar conectado para enviar un comentario.