
El presidente agradeció a Calderón su trabajo en la consejería y dio la bienvenida a Granada, quien asesoró campañas políticas en Venezuela, Colombia y Panamá.
El nuevo Consejero de las Comunicaciones nació en Bogotá en 1965, es economista y politólogo, máster en Economía de la Universidad de Montpellier, y egresado de la Escuela de Administración Pública de Francia (E.N.A.).
Antes de su nombramiento era el director de FTI Consulting, empresa que fundó hace quince años bajo el nombre de Gravitas desde donde asesoró empresas, gobiernos y organizaciones.
Durante la presidencia de César Gaviria (1990-1994) fue Consejero Presidencial para la Defensa y Seguridad Nacional, Jefe de Gabinete de la Ministra de Relaciones Exteriores y Jefe de la Unidad de Justicia y Seguridad del Departamento Nacional de Planeación.
Igualmente fue investigador económico de Fedesarrollo. Posteriormente trabajó para el Banco Mundial como coordinador de proyectos de investigación para América Latina y en la Organización de los Estados Americanos (OEA) como asesor político del Secretario General.
Tremendo reto tiene el nuevo consejero en comunicaciones no solo para levantar la imagen y las comunicaciones fluidas y coordinadas entre los ministerios y dependencias de alto nivel, sino devolverle algo de credibilidad y confianza de los Colombianos en su Presidente, que en este campo ha sido de pésima asesoría y debe estar sumamente preocupado.
El nuevo consejero tiene condiciones y calidades para llevar un trabajo duro pero posible, tiene todas las posibilidades de realizar una labor viable, difícil mas no imposible, por su profesionalismo y experiencia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.