La Fundación Colombianitos que hace presencia en el Norte del cauca lideró una movilización al oriente de Puerto Tejada para rechazar nuevamente el maltrato y la violencia que se ejerce en esta población contra los niños y niñas.
La violencia contra los niños y niñas incluye el abuso y maltrato físico y mental, el abandono o el tratamiento negligente, la explotación y el abuso sexual y es por ello que quiso llamarse la atención de la comunidad para que se frene los actos contra los menores en Puerto Tejada.
Directivos y docentes de la Institución educativa La Milagrosa del populoso Barrio Carlos Alberto Guzmán recordaron que lamentablemente la violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los orfelinatos, los centros residenciales de atención, en las calles, en el lugar de trabajo y centros recreativos o prácticas de deportes.
Puede afectar la salud física y mental de los niños, perjudicar su habilidad para aprender y socializar, y, más adelante, socavar su desarrollo como adultos funcionales y buenos progenitores. En los casos más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte, como las registradas en Puerto Tejada y que deben llamar la atención para superar la indiferencia de la sociedad en su conjunto.
A la marcha se sumó el Comando de Policía que a través de sus unidades de infancia y adolescencia vienen realizando actividades de prevención y protección a la población infantil de Puerto Tejada.
Los compañeros de estudios y vecinos de Jeison David Montaño Ibarguen, menor de 11 años que murió violentamente el 1 de enero conviertiéndose en la primera víctima del 2016 y el cual hacía parte de los programas de la Fundación Colombianitos, le rindieron un homenaje póstumo.
Ricardo Lucumí Sánchez sicólogo de la Fundación Colombianitos ha señalado que “La violencia contra los niños no es un asunto privado, y es necesario llevarla a la atención del público. Los medios de comunicación pueden ser muy eficaces a la hora de cuestionar actitudes que condonan la violencia, y fomentar conductas y prácticas más protectoras. Pueden también ayudar a los niños y niñas a expresarse sobre la violencia”.
Por su parte la coordinadora regional María Antonia Pérez sostuvo que “La violencia contra niños y niñas daña su salud física y mental, desestabiliza los entornos seguros de aprendizaje y hace estragos en su formación, es por ello que venimos llamando la atención de todos los actores comunitarios para que se les respeten sagradamente sus derechos. Desde Colombianitos venimos buscando mejorar la calidad de vida de los niños, los jóvenes y sus comunidades a través del deporte, la recreación y la educación. Colombianitos beneficia a más de 5.500 niños y jóvenes en diez comunidades vulnerables de Colombia. Usamos el deporte como herramienta para la construcción de valores sólidos y la adquisición de habilidades para la vida, que les permitan a los niños y jóvenes cambiar su realidad y las de su comunidades”·.
Debe estar conectado para enviar un comentario.