Con la presencia de lo cuatro mandatarios seccionales de los Departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño arranca hoy jueves 21 de Enero el primer gran encuentro de gobernadores del pacífico colombiano.
“El Departamento del Chocó comprende el 50% de la Región Pacífico, tenemos que jugar con el liderazgo, tenemos que estar hoy en los grandes proyectos de inversiones” aseguró el gobernador del Chocó Jhoany Carlos Palacios Mosquera.
Para este encuentro se tiene prevista la participación del director para las regiones de la Presidencia de la República, Iván Fernando Mustafá; el gerente del Fondo Todos Somos Pazcifíco, Luis Gilberto Murillo; el director general de la Federación Nacional de Departamentos, Amylcar Acosta, entre otros invitados de alto nivel.
Respecto la agenda a desarrollar el gobernador del cauca Oscar Rodrigo Campo Hurtado en la reunión con motivo de la visita del embajador de USA en colombia Kevin Whitaker a Santander de Quilichao en el día de ayer,sostuvo que » vamos estructurar estrategias de acción para el fortalecimiento del pacífico en temas como la educación, el desarrollo económico y social, además del desarrollo industrial, turístico y comercial.»
Campo Hurtado, resaltó además la inversión del Gobierno Nacional a través de programas como del Fondo Todos Somos Pazcifico, dice además, que se van a invertir alrededor de 400 millones de dólares para los cuatros departamentos del pacífico y esa será una fuente de financiación de grandes proyectos a lo largo y ancho de la región e igualmente precisó que la agenda del evento será básicamente
1. Contextualización del proceso de Integración de la Región Pacífico – Centro Nacional Productividad – Mesa Técnica de Pacífico.
2. Fondo para el Desarrollo del Plan Todos Somos Pazcífico- Dr. Luis G. Murillo.
3. Conformación RAP Región Pacífico – Centro Nacional Productividad.
4. Propuesta Alianza Geopolítica del Pacífico – Gobernador de Nariño.
El nuevo eje de desarrollo del país en el siglo XXI seguramente se desplazará hacia el occidente. Más precisamente al borde del Pacífico colombiano, donde al menos cuatro departamentos están unidos por este atractivo polo de desarrollo.

“Hacemos realidad la propuesta de hacer una ruta que nos permita trabajar unidos por el Pacífico. He hablado con quienes gobiernan los departamentos de Chocó, Valle y Cauca, y hemos acordado que en esta nuestra primera cumbre en Quibdó , fijaremos propósitos comunes que beneficien la región” dijo Camilo Romero ,mandatario de los Nariñenses,quien reafirmando el compromiso por lograr la reactivación económica, la regeneración del tejido social y el desarrollo territorial de esta región del país, ha avanzado en reuniones previas con los gobernadores de Cauca, Valle del Cauca y Chocó.
Este vital emprendimiento es la semilla para ese gran bloque, “NACAVACHO” (Nariño, Cauca, Valle, Chocó), que podrían ser considerados en términos del desarrollo como los tigres del océano sur en tanto cosmovisión económica y social sobre el bienestar regional proactivo y en perspectiva política de una gobernanza armónica.
«Es de destacar que esta alianza (Nariño – Cauca) se convierte en una importante herramienta para el posconflicto, ya que representa a dos regiones fuertemente golpeadas por la guerra. Unido a la juventud que emana de su edad y el ideario de justeza social que encarnan en sus expectativas, la innovación puede ser una excelente forma de crear compromisos más globales por estos mandatarios. En términos simbólicos es una buena ‘bomba’ llena de esperanza y perdigones de paz» expresó el médico y periodista Fabio Arévalo Rosero , asesor para el enlace intergubernamental para los gobiernos de Nariño y Cauca.
Debe estar conectado para enviar un comentario.