Presidente Iván Duque condecoró con la Orden de Boyacá al Presidente Electo Gustavo Petro
En la tarde de este viernes, a pocas horas de que se dé el cambio de mando en el país, el presidente Iván Duque Márquez condecoró al mandatario electo Gustavo Francisco Petro Urrego.
En un tradicional protocolo el presidente saliente condecoró al entrante quien ocupará el máximo cargo y dignidad de la rama ejecutiva en el periodo 2022-2026- con la Orden de Boyacá, con el Gran Collar; la Orden de San Carlos, en grado de Collar, y la Orden Nacional al Mérito, con el grado de la Gran Cruz Extraordinaria.
Ceremonia que le fue conferida, al mismo presidente Duque en 2018, cuando el mando fue transferido del jefe de Estado y Premio Nobel de Paz Juan Manuel Santos calderón. Y así sucedió también en 2010 entre Álvaro Uribe Vélez y Santos.
Esta distinción siempre es otorgada por el Gobierno Nacional -Presidencia o la Cancillería- y sus acreedores pueden ser militares que se hayan destacado por sus servicios al Ejército o al país y colombianos, o extranjeros, destacados en sus actividades políticas, culturales, sociales, intelectuales, entre otras. También se puede condecorar a instituciones o grupos de personas.
El Gran Collar de la Orden de Boyacá es exclusivo para jefes de estado -entre ellos está el propio Presidente de Colombia- y hay otros siete grados: la Cruz Extraordinaria, la Gran Cruz, la Placa de Gran Oficial, la Cruz de Plata, la Cruz de Comendador, la Cruz de Oficial y la Cruz de Caballero.
Para los analistas el gesto de este viernes se trata de un mensaje institucional fuerte; ya que a pesar de ser protocolario representa el respeto por la constitucionalidad el Estado de Derecho en un país democrático con civilización por encima de las tendencias y desacuerdos políticos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.