En una rueda de prensa en la que estuvieron los coordinadores del equipo de empalme del presidente electo, Gustavo Petro: Mauricio Lizcano, Carolina Corcho y Daniel Rojas, presentaron el informe final de este proceso, en el que detalla los temas más relevantes que recibirá el nuevo jefe de Estado para tomar decisiones desde el primer día de gobierno.
En un detallado análisis que ya recibió el presidente electo allí indicaron que el reporte está dividido en tres niveles: lo que el presidente debe conocer, lo que ministros deben revisar y lo que todo el país encontrará de la situación fiscal, administrativa y económica.
En este sentido, se incluyeron aspectos como temas críticos que recibirá el gobierno Petro, así como políticas que se continuarán y otras que no seguirán con la nueva administración.
Sobre los chicharrones, Rojas fue enfático en que la situación económica del país es más complicada de lo que de pensaba. “El nivel de deuda y de déficit fiscal que encontramos es crítico, por lo tanto, la reforma tributaria se nos convierte en imprescindible para llevar a cabo la propuesta de gobierno”, dijo.
El equipo de empalme de Peto aseguró que la reforma tributaria es imprescindible para la nueva administración y agregó que dicha iniciativa tendrá que reflejar un acuerdo nacional bajo dos premisas: Una, que el nivel de recaudo tributario es bajo en Colombia. Y, dos, que se debe “proteger el mercado interno” después de la crisis sanitaria y climática, sumado a choques externos, como la subida de tasas en EE. UU. y el conflicto ruso ucraniano.
Otras de las recomendaciones tiene que ver con la Reforma al Código Electoral la cual irá con mensaje de urgencia al Congreso de Colombia.
Entre las alertas presentadas por el equipo de empalme tiene que ver con la Inclusión social: hay recortes presupuestales a transferencias monetarias o subsidios. Educación: se vence un contrato con el Fomag que gestiona recursos del Magisterio,Información Estadística: no hay un desarrollo del catastro multipropósito. No se han ejecutado recursos del BID y Banco Mundial,Fondo de estabilización de precios del combustible: hay un alto déficit, pero se garantizará su atención “con la mayor responsabilidad social”,Junta de la Creg: se encuentran “movimientos para dejar amarrada esta comisión”, que es de especial importancia para la política de transición energética,Venta de Invercolsa: el equipo del gobierno Petro dice que espera frenarla,Licencias de cannabis: se plantea revisar la entrega de licencias a las multinacionales,TLC con Emiratos Árabes: en el Congreso se tendrá que sentar una posición con la bancada de gobierno y la Descapitalización del Banco Agrario.
Sobre los temas que se les prevé dar continuidad en el gobierno Petro están la jornada única en educación, la estrategia de economía circular y el programa de otorgamiento de vivienda a personas con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimos.
En temas de hacienda, se buscará continuar con las transferencias monetarias que se implementaron en pandemia, incluyendo Ingreso Solidario.
De otro lado, se indicó que algunas políticas que no van más o se revisarán a fondo tienen que ver con las políticas de economía naranja del presidente Iván Duque y los Programas de agricultura destinadas a la agroindustria en desmérito de campesinos medianos y pequeños.
Se pide revisar y ajustar los compromisos con el paro agrario y apoyar el proyecto de ley para prohibir su desarrollo del Fracking.
De igual forma, Rojas y Lizcano aseguran que se evaluará la continuidad del Grupo Bicentenario, que reúne a diversas entidades financieras del sector público. Finalmente, sobre la empresa Monómeros, el equipo de empalme indicó que la prioridad de Petro será “recuperar la producción de fertilizantes de esta empresa y recuperar la participación estatal para lograr el abaratamiento de esos insumos”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.