Ha Fallecido en la ciudad de Cali este sábado 30 de julio del 2022, Jaime Luis Peña Possú un hombre de casi noventa años, recordado en los círculos intelectuales caucanos por haber pertenecido a la primera fila del conocimiento como destacado primer ingeniero afrocolombiano, oriundo de Puerto Tejada y comprometido ancestral y socialmente con toda la comunidad Nortecaucana.
Habrá de destacarse de Jaime Luis su deber ser, no solo por lo adusto de su comportamiento a todos los niveles, sino porque es para la tradición de los pueblos Nortecaucanos en especial Puerto Tejada, la perspectiva de una Colombia que termina y otra que aparece.
El del deber ser, siempre fue una referencia como legado de su padre Alejandro Peña Carabalí, ex representante a la cámara por el Cauca (En 1943 se convierte en el primer negro del norte del Cauca en ocupar un escaño en la Cámara de Representantes) quizás este un tanto más locuaz y comprometido en comportamiento social y político con Puerto Tejada y norte del Cauca, advirtiendo en ambos como legado el mismo mensaje: el ejemplo como fórmula didáctica excepcional para nuestras comunidades.
No podemos precisar con exactitud de que pueblo o etnia de la parta occidental africana provenimos la mayoría de las comunidades negras esclavizadas para el “nuevo mundo”: América, incluidas, desde luego, las de Puerto Tejada y Norte del Cauca, pero para este último contorno si podemos precisar que fuimos traídos inicialmente para trabajar en la minas de Cerro Teta, Gelima y Paso Bobo en Suarez y Buenos Aires Cauca; precisamente lugar de origen, en buena hora, de la Vicepresidenta de Colombia Francia Elena Márquez Mina. Otros esclavizados traídos para trabajar las grandes haciendas en Caloto proveedoras las mismas de: carne vacuna, algodón, caucho y otros productos fáciles y baratos para la Colonia con mano de obra esclava.
A mediados del siglo XIX Puerto Tejada y toda su zona aledaña siendo un escaso villorrio de cimarrones fugitivos de las minas y haciendas atrás aludidas, fueron evidenciándose furtivos líderes, de los cuales presumimos tuvieron el ejemplo en formaciones sociales tribales de sitios específicos de la Africanía. Hasta llegar al siglo XX, donde aparecieron líderes en una simbiosis de virtud y bandidos como Fidel Mina, para irse depurando ese liderazgo hasta la irrupción de personajes de la talla de Alejandro Peña, precisamente el padre de quien hoy despedimos y escribimos este panegírico, quien enrutó a Puerto Tejada y sus contornos por los senderos de la educación, sobresaliendo una pléyade de jóvenes, muchos ya fallecidos y otros con una avanzada edad, como su hijo Jaime Luis Peña Possú.
Añoramos esta portentosa generación de profesionales de Puerto Tejada y su zona de influencia, el norte del Cauca, donde una combinación de esas calificadas habilidades, en la década del 60 del pasado siglo, como: médicos, abogados, maestros, productores, comerciantes e incluso artistas y deportistas, nos hicieron creer ilusamente que en Colombia íbamos a ser los primeros en llegar a ser primer mundo.
El deber ser, se repite, siempre lo cumplió Jaime Luis, como persona, como ciudadano, como ingeniero, luego como hijo y como padre, pero ante todo sirviéndole a sus coterráneos colombianos, lo mismo que a su etnia, no solo con el ejemplo sino con obras desde Telecom empresa donde llego a ser alto ejecutivo; conoció la magia y todos los intríngulis de la electrónica, en aquellos años finales del siglo XX haciéndola llegar a los pueblos norte caucanos el teléfono antecesor de los celulares.
Por su persistencia y ejemplo que generaba, Jaime Luis Peña Possú deberá hacer parte de los escogidos en el Panteón Yoruba.
Que descanses en Paz Jaime Luis Peña Possú, con sentimientos de solidaridad y aprecio para tu viuda esposa, hijos, hermanos y amigos.
Néstor Raúl Charrupí Jiménez
Debe estar conectado para enviar un comentario.