Defensoría emite alerta temprana sobre riesgos por alianzas de grupos armados y delincuencia común en Puerto Tejada

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 018-2022, tras analizar la compleja situación que viven los pobladores de Puerto Tejada, al Norte del departamento del Cauca por cuenta del reacomodamiento de los grupos armados ilegales y las organizaciones delincuenciales.

En esta región del país, el equipo del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo pudo determinar los riesgos a los derechos humanos que se presentan por la presencia de bandas delincuenciales y criminales que estarían asociadas a grupos armados ilegales.

También los pobladores han sido víctimas de amenazas de Grupos Post desmovilización quienes aunque no tienen una presencia activa en el territorio, si han entregado panfletos con advertencias.

La alerta señala que esta zona es un notable  corredor de movilidad para el narcotráfico. Por la extensión de los cañaduzales los ilegales se pueden esconder o les sirven de caminos “invisibles”. También queda en evidencia que por la zona se transportan armas y objetos robados.

“Son preocupantes los riesgos que enfrentan principalmente las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que están expuestos a ingresar a los grupos delincuenciales o ser víctimas de reclutamiento forzado por cuenta de los grupos armados ilegales. En riesgo también están las lideresas y líderes sociales y comunitarios y las comunidades afros e indígenas”, destacó el delegado  de  la Defensoría del Pueblo  en derechos humanos, Ricardo Arias .

Además de los riesgos enunciados, la alerta previene ante la posibilidad de un desplazamiento forzado masivo o individual, homicidios, amenazas, hostigamientos y desaparición forzada.

Ante este panorama de riesgo, la Defensoría del Pueblo entregó 45 recomendaciones para que las autoridades civiles y la fuerza pública disuadan el contexto de amenaza, también para que se adelanten acciones de prevención, acceso a la justicia, atención a las víctimas, incluso, la superación de factores de vulnerabilidad socioeconómica.

Por su  parte  el Alcalde Municipal Dagoberto Domínguez Caicedo señaló que “Hemos estado comprometidos  con el bienestar de  la  juventud  Portejadeña y con estas recomendaciones dadas, vamos a fortalecer la  inversión social en la  población vulnerables de los  jóvenes y las familias Portejadeñas”.

El mandatario local  señaló que desde el gobierno municipal se  han tocado las  puertas  de  las  instancias gubernamentales del Cauca y a  nivel nacional   con proyectos  e  iniciativas  para llegar con  el Gasto Público en Adolescencia y Juventud en esta  población Nortecaucana.

Domínguez Caicedo  manifestó que además de  fortalecer las  acciones contra la  delincuencia y el apoyo a  la  fuerza pública y la  administración de  justicia en Puerto Tejada  se  ha venido  trabajando para “Cerrar las brechas de desigualdad, género y pobreza afectan principalmente a esta población, y en especial a las mujeres, poblaciones étnicas, rurales, jóvenes en situación de discapacidad y personas LGBTI”.

El Alcalde  indicó que se seguirá  apoyando y consiguiendo los  recursos para financiar los programas específicos de educación, salud y salud sexual y reproductiva, participación, empleabilidad, innovación, emprendimiento, cultura, prevención de violencias, entre otros, “Que son un aporte esencial a la vida y desarrollo de las personas jóvenes porque les ofrece la oportunidad de re-significar su rol en la sociedad y potenciar sus capacidades para el mejoramiento de su calidad de vida, el de sus familias, su comunidad y, definitivamente, para el desarrollo del  municipio y evitar que caigan en manos de las  bandas criminales y su accionar violento”.

Redacciòn