Francia Márquez, la figura política más importante de los últimos tiempos en el Cauca
En el Cauca se ha sentido con gran alborozo el triunfo de Gustavo Petro Urrego en la histórica participación de los colombianos en las urnas por la gran razón que la Vicepresidenta elegida Francia Elena Márquez Mina lleva toda la vida en la lucha en su natal Suárez y el Norte del Cauca.
Madre soltera, mujer afrodescendiente en uno de los departamentos de Colombia más castigados por la violencia, lideresa ambiental por la defensa de los territorios ancestrales, activista social y ahora, vicepresidenta electa en unos comicios donde la izquierda y las políticas «por la vida» de varias fuerzas políticas y sociales ganaron en el Pacto Histórico, por primera vez, en las urnas este domingo 19 de junio.
La elección de Francia Elena Márquez Mina supone que al palacio presidencial llegue por primera vez la diversidad étnica que existe desde siempre en Colombia.
Francia Márquez oriunda de Yolombó, una vereda del municipio de Suarez, al Norte del Cauca ha sido la gran lider que como lo desean sus coterráneos hará historia junto con Gustavo Petro conduciendo los destinos de colombia pues no en vano le ha tocado también sufrir proviene de esta región habitada principalmente por comunidades afrodescendientes e indígenas las cuales han sido víctimas de la violencia exacerbada de grupos ilegales
Su mamá ha sido partera, una tradición que aprendió de las abuelas y que, según ha dicho la propia Márquez, le enseñó desde niña a ver su territorio como un espacio de vida. Es tal la conexión que tienen las comunidades afro con su tierra que cuando un bebé nace, entierran su ombligo para que se arraigue y crezca con la fuerza del lugar.
De ahí que la nueva vicepresidenta use frecuentemente la palabra ubuntu, que significa «soy porque somos» y que hace parte de la filosofía africana.
Y es que Francia Elena Márquez Mina es muchas cosas. De niña quiso ser cantante, actriz, bailarina… incluso antropóloga cultural, para adentrarse en las raíces africanas que impregnan el Norte del Cauca, sin embargo, la vida le llevó por otros ríos y hoy como abogada será muy seguramente una vicepresidente de hondo calado social.
Ella proviene de un territorio marcado por la violencia, la presencia de grupos armados ilegales y los intereses extractivitas de grandes empresas mineras, Francia Márquez sintió desde su adolescencia, cuando empezó a codearse con el activismo ambiental, que su comunidad era, para otros, un obstáculo para el desarrollo económico de la región.
Con la elección de la Caucana Márquez Mina como nueva vicepresidenta es sin lugar a dudas la figura política más importante de los últimos tiempos en el Cauca, ya que su presencia en la contienda electoral, sus discursos y su agenda han permitido mostrar con crudeza el racismo, el clasismo y el sexismo que caracteriza el ejercicio político en todas las esferas del país.
La hazaña de Francia Márquez Mina no termina con su llegada al poder como la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro. Ahora tendrá que materializar su propuesta de cerrar la brecha de la desigualdad, de su trabajo y éxitos con las comunidades más vulnerables dependerá su gran sueño de ser la primera Presidenta negra de Colombia.
Su propuesta bandera es la creación del Ministerio de la Igualdad y es en donde ha dicho que concentrará su labor durante los siguientes cuatro años de gobierno. De alguna manera, será articular y fortalecer instituciones y programas que ya existen y que necesitan ser redimensionar, antes de gastar recursos en crear una nueva cartera.
Por ahora está claro que van a trabajar muy duro por cambiar la historia del país y por brindarles mejores condiciones a los ciudadanos.
«Vamos a trabajar para crearles nuevas oportunidades a los jóvenes, que han vivido toda su vida en territorios bañados en sangre. La ¡Vamos a vivir Sabroso!”, sostuvo la líder Francia Márquez al conocer su triunfo electoral junto a Gustavo Petro, que es también de alguna manera el triunfo de los Caucanos todos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.