El Gobierno nacional adoptó drásticas medidas de seguridad a pocas horas de las elecciones presidenciales con las cuales autoridades locales, departamentales y nacionales apoyaron plenamente tras adelantarse un Consejo Regional de Seguridad este viernes en Cali en donde se determinaron las articulaciones para garantizar la jornada electoral.
En la cumbre de seguridad, el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, y el ministro de Defensa, Diego Andrés Molano Aponte, anunciaron cuáles son las medidas especiales que adoptarán este domingo 19 de junio en los departamentos del Valle, Cauca y Nariño, con el fin de garantizar la seguridad a los electores y habitantes de estos territorios, evitando cualquier intento de vandalismo, violencia y terrorismo de los grupos al margen de la ley.
Según el Ministro del Interior, “todo está organizado para que este domingo los caleños, los vallecaucanos y los habitantes del departamento de Cauca y Nariño puedan ejercer su derecho al voto y elegir al próximo Presidente de la República”.
Para esto, las autoridades han dispuesto el Plan Democracia y el Plan Ágora II y realizarán “un despliegue de máxima capacidad de la Fuerza Pública para garantizar la seguridad en esta zona del país”.
Sobre las posibles intenciones de acciones violentas luego de la jornada electoral, el Ministro Palacio Martínez señaló que “no existe ninguna justificación para ninguna acción violenta por el resultado electoral. En una democracia son los ciudadanos a través de su voto los que deciden quien gana y en una contienda democrática habrá un ganador y un perdedor”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que a nivel nacional serán 320 mil los uniformados de la Fuerza Pública que acompañarán la jornada electoral. De esta cifra, “80 mil hombres estarán ubicados en vías, portales y estaciones de transporte público, hidroeléctricas, sitios de generación de energía y otros puntos críticos al interior de cada una de las ciudades”.
En el caso de Cali, las autoridades señalaron que Puerto Rellena, Paso del Comercio y Sameco son algunos de los puntos álgidos, a fin de evitar bloqueos y vandalismos.
De acuerdo con Mindefensa, uno de los objetivos del Gobierno Nacional es que “los 12.200 puestos de votación tengan acompañamiento o de un policía o de un miembro del ejército nacional antes, durante y después del certamen electoral”.
Esto, con el fin de que “cada colombiano pueda salir a votar libremente sin ninguna amenaza, en libertad y sin miedo”.
Ante el riesgo de que existan actos de incitación a la violencia después de los comicios presidenciales, el Ministro de Defensa apuntó que “se han desarrollado dispositivos de monitoreo para evitar que cualquiera de esas acciones vaya en contra del orden público, la tranquilidad y la seguridad”.
Finalmente, las autoridades nacionales informaron que solo en Cali habrá 3861 hombres de la Fuerza Pública acompañando esta cita con la democracia. En el caso del Valle del Cauca serán 5286 uniformados; en el Cauca, 6748, y en Nariño 7528.
Debe estar conectado para enviar un comentario.