El Departamento de Policía Cauca ha informado que en el marco de la Estrategia Interinstitucional contra el Crimen Organizado y de Gestión Territorial, la Policía Nacional ha venido trabajando articuladamente con las Fuerzas Militares y la Fiscalía General de la Nación, es así como en el municipio de Santander de Quilichao se logró la captura de 27 personas por el delito de aprovechamiento ilícito de yacimiento minero.
En medio de acciones operacionales realizadas en la vereda Santa Lucía de Santander de Quilichao por unidades de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional adscritos al Departamento de Policía Cauca, en coordinación con uniformados del Ejército Nacional, se logró la captura de 27 personas realizando extracción de oro sin el cumplimiento de los requisitos de Ley. De los 27 capturados, 20 ciudadanos son de nacionalidad venezolana y 7 capturados de nacionalidad colombiana.
De igual forma en medio del procedimiento se logró la incautación de un motor eléctrico, 5 motobombas, una bomba sumergible, 1 taladro percutor eléctrico y 4 palas, utilizadas durante la acción ilegal.
Los capturados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes donde un Juez de Control de Garantías definirá su situación jurídica.
Aunque todos los capturados argumentaron que estaban trabajando para “rebuscarse” y poder sustentar sus hogares y familias, la minería ilegal en Santander de Quilichao y otras poblaciones del Norte del Cauca es considerada como la peor amenaza para los ecosistemas, el agua, la biodiversidad y la salud de sus habitantes.
Este fenómeno ha generado una crisis social y ambiental por la degradación del territorio y la contaminación por mercurio, que sin embargo ha venido siendo una de las pocas oportunidades que tienen centenares de hombres y mujeres para subsistir.
En estos territorios la minería ilegal es ejercida abiertamente por quienes no dispone del correspondiente título minero vigente o de la autorización del titular de la propiedad en la que se realiza y que, además, no cumple con al menos uno de los requisitos exigidos por la ley: la licencia ambiental, las normas laborales, ambientales, de seguridad o de salubridad industrial; la capacidad técnica necesaria o el pago de regalías o de las contraprestaciones económicas exigidas para el aprovechamiento de los recursos naturales.
Pese al control de las autoridades policiales, judiciales y ambientales la fiebre del oro en Santander de Quilichao no la detiene nadie en la búsqueda de los beneficios económicos que da este metal, pero a un costo muy alto para la riqueza biológica de la región y en muchos casos con tragedias al morir mineros atrapados en derrumbes de minas de extracción ilegales .
Debe estar conectado para enviar un comentario.