Las autoridades locales han confirmado que desde la primeras horas de la mañana, luego de un fuerte aguacero, se mantienen de manera pacífica los cierres y bloqueo en los puntos de: La Isabela en la vía que conduce a El Puente El Hormiguero y la capital del Valle del Cauca, Vuelta Larga, antigua vía interveredal a Cali, Vuelta de Cañas-México en la variante de la carretera Panamericana que comunica con los municipios de Candelaria y Miranda ,Perico Negro y Patio Bonito y Los bancos,al sur de la ciudad en las vías de acceso a la Zona Franca e Industrial del cauca y los municipios de Guachené, Caloto y Villarica.
Los manifestantes desde el pasado de miércoles 28 abril con barricadas han impedido el paso de automotores y personas, aunque se ha permitido el paso de ambulancias y misiones médicas que transportan pacientes graves hacia los centros asistenciales de la Sultana del Valle.
Voceros de las organizaciones sociales, estudiantiles, sindicales, afros, populares, de mujeres, barriales y ciudadanías libres que se han sumado al Paro Nacional en Puerto Tejada han manifestado que continuarán con los bloqueos , «hasta que no se retire las iniciativas que ha presentado al Congreso de la República y por iniciativa de varios legisladores en temas como la Reforma Laboral, Reforma a la Salud y Reforma Pensional, así como que no se haga justicia por las personas asesinadas, heridas y capturadas en este arduo trabajo de movilización, se desmilitarice las ciudades y sobre todo hasta que el propio presidente Duque renuncie»,aunque algunas expresiones han tenido más bien un tufillo político.
Comerciantes y vendedores de la Plaza e Mercado han expresado sus preocupaciones ya que algunos alimentos de la canasta familiar y básicos en la dieta de los Portejadeños han comenzado a escasear y no se han podido surtir debidamente por los bloqueos en la vías.
En igual sentido se han pronunciado los directivos de más de 40 empresas ubicadas en las distintas etapas de la Zona Franca, Industrial y Comercial, los ingenios azucareros, transportadores de material de arrastre de los ríos, como arena, balastro y piedras,fábricas de ladrillos y tejas de la región , que han visto afectadas sus actividades debido a los bloqueos en los corredores viales.
Transportadores de servicio público e informales no ha podio laborar , generando ingresos para sus familias y ya se evidencia una falta de combustibles en las estaciones de servicio.
Camila Cifuentes Valencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.