Un mensaje contundente frente a la necesidad de que el país se dé la oportunidad de terminar el conflicto armado como camino hacia la paz, envió la dirigencia política nacional durante la instalación en el Concejo de Cali, del Comité Regional por el Sí a la Paz, con la participación de la Gobernadora del Valle, congresistas, Diputados y dirigentes Caleños quienes con la presencia del Presidente del Senado Mauricio Lizcano y Martín Santos , presidente de la Fundación Buen Gobierno reiteraron sus compromisos con este propósito nacional.
El presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, dijo que se va a repicar el sí a la paz en todos los municipios con la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, con los alcaldes, con los empresarios y con las diferentes instancias y organizciones ciudadanas.
El Senador, Antonio Navarro Wolff, destacó la importancia de terminar el conflicto y mencionó que durante este cese al fuego y en este año ha disminuido el número de muertes relacionadas directamente con el conflicto y que, además, está claro que las Farc entregarán las armas a Naciones Unidas.
El senador Hernán Andrade dijo que la dirigencia que representa está jugada por el Sí a la paz, “porque esta es la oportunidad y no hay otra”.
Los senadores Armando Benedetti y Juan Manuel Galán coincidieron en que es hora de reconocer el trabajo por la paz del presidente Santos, el cual calificaron de “serio y audaz, pero que también es garante de que este proceso se haga con veeduría y transparencia”.
A su turno, Martín Santos, coordinador nacional de esta campaña, invitó a los indecisos a sumarse al Sí a la paz y a los opositores a que “si disienten lo hagan con altura”.
El ex vicepresidente y ex gobernador del Valle Angelino Garzón, propuso que la Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, presida el Comité Regional por el Sí a la Paz, y recomendó “más y más amplitud, al igual que participación activa de la Gobernadora del Valle”.
César Valencia , coordinador de Juventudes de la Gobernación del Valle señaló que “»La historia de Colombia demuestra, después de décadas de violencia, que no hay solución militar. La única salida verdadera y definitiva a la confrontación son los acuerdos negociados, para crear un nuevo escenario de paz, reconciliación y reparación a las víctimas».
Por su parte el Politólogo Javeriano Luis Felipe Barrera del grupo de jóvenes que vienen promoviendo esta iniciativa sostuvo que es “Es preciso hacer los esfuerzos necesarios para explicar, sensibilizar y persuadir a todos los sectores de la sociedad colombiana, tanto urbana como rural, acerca de la conveniencia y necesidad de transitar hacia la superación definitiva del conflicto por la vía de la negociación política. Las colombianas y los colombianos tienen que comprometerse en la búsqueda de la paz : se necesita una etapa de persuasión y una pedagogía para la paz. No más guerra, no más conflicto”
Después de un recorrido desde el Concejo Municipal de Cali hasta la Asamblea Departamental, la jornada del Sí a la paz en el plebiscito, terminó con una ofrenda floral a la memoria de los 11 diputados del Valle muertos en cautiverio en poder de las Farc.
A los eventos asistieron delegados de siete partidos Mira, Partido Liberal, Partido de la U; Cambio Radical, Opción Ciudadana, Partido Conservador y Alianza Verde, quienes instalaron formalmente el primer comité en las regiones que se encargará de promover el voto por el Sí al plebiscito por la paz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.