En la madrugada de este viernes el Gobierno y los representantes de los transportadores de carga se levantaron de la mesa de diálogo, tras más de 16 horas a puerta cerrada, la cual buscaba poner fin al paro camionero que ya cumple 46 días y ha provocado un incremento en los precios de los artículos perecederos, como frutas y verduras.
Según se pudo conocer por fuentes extraoficiales, ambas partes llegaron a un preacuerdo sobre la tabla de fletes y el proceso de chatarrización – principales puntos de discordia – que anunciarán en las próximas horas, cuando tienen prevista una rueda de prensa conjunta.
Este acuerdo se necesita con urgencia. El bolsillo de los colombianos ya comenzó a verse realmente afectado por el aumento en los precios de los alimentos, en el caso de Bogotá, productos como el tomate y la cebolla han tenido un incremento de hasta el 40% .
El acuerdo al que llegaron esta noche Gobierno y camioneros, que pone fin a 45 días de paro, mantienen el esquema actual de chatarrizaciónque obliga a que por cada camión nuevo que pretendan ingresar al mercado otro debe ser destruido.
Sin embargo, este uno a uno tiene un tope porque en la actualidad elFondo de Chatarrización sólo cuenta con un poco más de $800.000 millones de pesos.
Cuando esto ocurra se pondrá en marcha un nuevo esquema que contará con una monitoria internacional.
El acuerdo establece que no existirán tablas de flete sino que se mantiene el actual esquema de libertad vigilada.
Se acordó, así mismo, la intervención para 21 rutas de carga.
ESTOS SON LOS PUNTOS ACORDADOS ENTRE GOBIERNO Y TRANSPORTADORES

Y no sólo por los costos que ha traído el paro se pide una solución pronta, sino por la violencia que ha envuelto estas protestas que dejan un muerto, decenas de heridos en grave estado de salud, daños en más de 150 camiones, entre otros.
Aún no se esclarece la muerte de Luis Orlando Saiz quien falleció en medio de una s manifestaciones que se llevaban a cabo en Duitama, producto del impacto de un artefacto lacrimógeno lanzado por el Escuadrón Antidisturbios, que lo golpeó en el rostro y le causó la muerte instantánea. Mientras la familia asegura que el joven llegaba a su vivienda y se trató de un error de la Policía, el Ministerio de Defensa con un video busca demostrar que el joven sí hacía parte de la revuelta.
Entre tanto, el gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, se recupera de un grave accidente de tránsito que sufrió en Tunja cuando un grupo de encapuchados lanzó piedras al paso de la caravana del mandatario, lo que hizo que el conductor perdiera la visibilidad y terminara chocado contra un bus de la empresa Los Libertadores.
El caso más reciente de violencia se presentó en medio de los enfrentamientos que sostuvo la Policía con transportadores de carga en el occidente de Bogotá, sobre la Calle 13 – en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de Colombia – en los que resultó herido un funcionario de la DEfensoría tras recibir un ferte golpe en la cabeza con una piedra que lanzó uno de los agitadores.
Este paro además deja deja investigaciones de la fiscalía contra Pedro Aguilar ,uno de los principales promotores del paro, por supuestamente estar detrás del cartel de la chatarrización, como lo denunció la ex ministra de Transporte Cecilia Álvarez a través de un video publicado en Youtube.
Debe estar conectado para enviar un comentario.