Emergencia  en Piamonte al sur del Cauca  por  inundaciones

WhatsApp-Image-20160510-4

La  oficina de  Atención al Riesgo del Departamento del Cauca  en coordinación con organismos de socorro  y salvamento  realizan una  evaluación de los  daños  ocasionados tras  presentarse el desbordamiento de los ríos Caquetá y Guayuyaco.

Las  fuertes  lluvias  ocasionaron  afectaciones a  centenares de hogares y pequeñas  fincas  en las cuales se han perdido  especialmente  cultivos  de plátano, maíz, frutales y hortalizas.

557982_558059444251609_404083669_n

Un reporte  inicial habla de  685 familias  damnificadas , 450 hectáreas inundadas, varios semovientes muertos al igual que resultaron afectadas 6  Instituciones Educativas, 11 puentes veredales y al menos  75  kilómetros de vías y caminos de la zona.

La inundación golpeó  fuertemente  a veredas como la Floresta y resguardos como la Española sostuvo una  fuente  oficial.

Se espera que en las  próximas  horas se desplace un comisión del gobierno del Cauca  para que conjuntamente con las  autoridades  locales  se  inicie  la  inmediata ayuda humanitaria y reparación de  los  daños  por esta temporada  de  lluvia.

12507508_525823960930832_8020796480589726604_n

Piamonte es un municipio  ubicado en el departamento del Cauca; en la región denominada la Baja Bota Caucana su actual Alcalde  es José Joaquín Ramos Rodríguez, del Partido de  la U.

Fue creado en 1996, segregado del municipio de Santa Rosa del cual era un corregimiento. Sus habitantes son colonos provenientes de diversas regiones del interior de Colombia que se han establecido allí en migraciones sucesivas atraídas por la bonanza de la Quina en los años 1930, desplazados por la violencia en las décadas de 1950 y 1960 y finalmente por la fiebre del petróleo. Hay además miembros de la comunidad Inga.

La quina es un árbol con reconocidas propiedades medicinales que actualmente se la usa para resolver varios trastornos de salud. Los aborígenes originarios de América del sur ya conocían sus cualidades y aplicaciones medicinales.  La corteza de las ramas, tronco desecado y la raíz son las partes de la planta que tiene principios activos y por ende cualidades medicinales.

551448330dee9

Tiene propiedades curativas como tónico, antiséptico, febrífugo, astringente, antioxidante, digestivo, antibiótico, anestésico.  La quina es efectiva para tratar afecciones como paludismo y malaria, diarrea, fiebre amarilla, dolores menstruales, dolor de muelas y dientes, dolor de estómago, dolor de cabeza y neuralgias, baja la fiebre, calambres y trastornos musculares, bronquitis, espasmos gastrointestinales, mejora la digestión, favorece la secreción gástrica, anemia, raquitismo.

Redacciòn