Pese a la intermediación de las autoridades locales, concejales, dirigentes, pensionados y pacientes de la Clínica de Comfacauca, las directivas de esta Institución Prestadora de Servicios en salud no va más y decidió cerrar sus puertas a miles de afiliados y beneficiarios de las EPS a partir de la noche de este viernes 30 de junio.
Esta lamentable noticia se da cuando no pudieron llegar a un acuerdo las EPS que adeudan una cifra cercana a los 3500 Millones de pesos a la IPS Comfacauca que opera en centro asistencial desde hace seis años, siendo un centro de prestación de servicios médicos de urgencias y que atiende poblaciones como Puerto Tejada, Padilla, Miranda, Guachené, Caloto y Villarica en el Norte del Cauca.
El anuncio fue dado por el gerente de la clínica Jorge Eliécer Díaz a los trabajadores, personal médico y de enfermería, los cuales quedarán cesantes en su inmensa mayoría 33 en total de esta área, afectado notablemente a los miles de usuarios que de la zona son remitidos con una alta tasa de accidentalidad y casos de urgencias y hospitalización.
En adelanta la clínica solo atenderá los casos de consulta externa, cirugía programada y hospitalización.
De inmediato se han escuchado voces comunitarias que lamentan esta decisión por el fuerte impacto que ello implica pues queda evidente que la red pública hospitalaria y de atención de urgencias de la ESE Norte 3 que atiende como sede principal el Hospital Local de Cincuentenario colapsaría por la alta demanda de estos vitales e importantes servicios.
La Presidente del Concejo Leidy Viviana Viveros Solarte anunció que en los próximos días será invitada la Secretaria de Salud Departamental de salud Lucy Amparo Guzmán, a fin de buscar el fortalecimiento de la red pública de la ESE 3 Norte ante esta decisión asumida por el cierre de los servicios de urgencias de la clínica Comfacauca.
Carlos Arturo Lasso Vásquez señaló “Muy triste esta situación que en el fondo requiere de cambios estructurales en nuestro sistema de salud, y entre ellos la eliminación de la dañina y perversa intermediación que hacen las EPS”.
“Estamos haciendo en Puerto Tejada eco a la crisis Nacional del sistema general de salud. Este es un problema sistemático que ni el estado en cabeza de un ministro se encajona en lo que ordenan las E.P.S. por encima del ordenamiento estatal. Los altos funcionarios no tienen el más mínimo interés en solucionar los problemas que tocan directamente al pueblo, Salud, Educación y Empleo digno” sostuvo Julio César Possú Garcés.
La IPS Comfacauca venía con aceptables estándares de calidad los servicios en el módulo de urgencias de baja complejidad, con laboratorio clínico, imágenes diagnósticas, dispensación de medicamentos, terapia respiratoria, salas de observación, y traslados TAB, que podrían quedar cesantes sino se evita el cierre de este importante servicio para los habitantes de Puerto Tejada y sus alrededores.
Gloria Moreno Villegas, Secretaria de Salud Municipal deploró que Comfacauca haya tomado la decisión de cerrar los servicios de urgencias de su clínica en este municipio Nortecaucano y expresó que “Desde el gobierno local vamos a continuar exigiendo que a los habitantes de Puerto Tejada se le preste unos buenos servicios en atención hospitalaria y de salud, pues no se puede desamparar intempestivamente una población que requiere de ellos y que se vuelven vitales en determinado momento en caso de accidentes o urgencias imprevistas”.
Para Nicolás Plácides Cambindo al referirse sobre el cierre de los servicios de urgencia de la clínica de Comfacauca en Puerto Tejada manifestó que “Hasta hace un tiempo los que se cerraban por falta de pago eran los hospitales públicos, pero en los últimos meses la situación también se ha vuelto crítica para las clínicas privadas. Las EPS las dueñas del negocio de la salud en Colombia en donde los niños, ancianos y los pobres, son siempre las primeras víctimas”.
La creciente deuda de las EPS con la clínica de Comfacauca se convierte en un enorme “hueco” financiero para las finanzas en el manejo de los servicios de salud de la Caja de Compensación, ya que las EPS demoran el pago de la facturación por más de 180 días. Lo que indiscutiblemente hace inviable la sostenibilidad del centro asistencial.
Queda demostrado con este caso una vez más, que en Colombia hospitales y las clínicas no desaparecen de un día para otro. Se van muriendo poco a poco, lentamente. Hoy cierran un quirófano, mañana eliminan la unidad de cuidados intensivos, pediatría,el mes entrante se suprime la sección de partos, y así se van apagando.
A duras penas pueden pagarle a un médico el turno de día. De modo que por la noche se cierran los servicios de urgencias,pero en el caso de la clínica de Comfacauca ha sido por las 24 horas del día..
Debe estar conectado para enviar un comentario.