En Consejo de Seguridad desde el departamento de Policía Cauca, El Gobernador Oscar Rodrigo Campo Hurtado, los comantes de Polícia y Ejército Nacional de la región, además de la Dirección de Fiscalía y Defensoría del Pueblo, en videoconferencia con el Ministro del interior Juan Fernando Cristo y el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, analizaron la situación de orden público en todo el territorio nacional, tras anunciarse la movilización masiva de indígenas y campesinos.
Durante el Consejo se ha venido analizando la evolución del Paro Nacional Agrario convocado por las organizaciones campesinas e indígenas y las implicaciones que puede generar en el departamento a fin de articular acciones que permitan monitorear las situaciones en los diferentes puntos de concentración de la movilización.
Se avalúa la situación de la vía Panamericana que conecta a Cali con Popayán y la cual se encuentra cerrada debido a enfrentamientos entre comunidades indígenas y campesinas contra agentes del Esmad.
Esta vía Internacional registró bloqueos por parte de manifestantes en los sectores de El Pital, El Rosal y el Descanso, en el Norte del Cauca en donde atravesaron troncos, piedras y quemaron llantas y regaron aceite quemado para evitar el paso de vehículos y la intervención de la fuerza pública que tiene la orden perentoria de abrir la carretera y garantizar la movilidad.
Los indígenas, quienes protestan en todo el país, atravesaron un vehículo de carga en la vía, junto a dos vehículos particulares.
Los cabildos del norte del Cauca protestan contra lo que ellos llaman “el incumplimiento” por parte del Gobierno de varios compromisos adquiridos.
De acuerdo con el Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, Acín, al menos 12 mil personas están desde el lunes pasado en el Resguardo de La María, Piendamó, haciendo parte de la movilización general que organizaciones como el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica y Dignidades Agrarias preparan en todo el país.
“A pesar de la presencia paramilitar en todo el departamento y de las últimas amenazas que hemos recibido varios líderes indígenas, nosotros saldremos a manifestarnos y a presionar hasta que el Gobierno se reúna con las comunidades”, indicó Luceida Juricué, consejera de la Acín.
Y es que el taponamiento de esta importante vía era uno de los principales temores del Gobierno. Y no era para menos.
Se calcula que podrían ser alrededor de 20 mil personas, entre indígenas y campesinos, que se están concentrando en cuatro puntos de este corredor vial porque manifiestan que el Gobierno Nacional no les está cumpliendo a estos grupos poblacionales luego de pactos registrados en pasadas movilizaciones.
En el Resguardo de la María sitio de concentración de las autoridades indígenas se espera la confirmación de una comisión d e Ministros y altos funcionarios del Gobierno Santos que estaría arribando este miércoles para retomar los diálogos de concertación sobre los temas que según aducen el gobierno no les ha cumplido.
Debe estar conectado para enviar un comentario.