El ente investigador consideró que es la jurisdicción indígena la que debe adelantar el caso contra Valencia por la retención de un cabo del Ejército en octubre de 2008.
El abogado Germán Pabón Gómez presentó ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia el recurso de casación en contra de la condena de 18 años de prisión al líder indígena Feliciano Valencia por el delito de secuestro del cabo del Ejército, Jairo Danilo Chaparral Santiago el 14 de octubre de 2008 en el marco de una manifestación del Paro Agrario en el departamento del Cauca.
En su argumentación el jurista aseguró que la justicia ordinaria no podía conocer este proceso puesto que los hechos se presentaron en la vereda La María donde conviven más de 40 comunidades indígenas. Hecho por el cual el proceso debe pasar a conocimiento de la jurisdicción especial indígena, basándose para ello en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional.
Por su parte la vicefiscal general encargada, Elka Venegas consideró que debe prosperar la solicitud de nulidad del caso se desconoció el principio del juez natural en el caso de Valencia lo que representa una vulneración al debido proceso. Igualmente se señala que no se presentó una retención arbitraria del uniformado puesto que la comunidad consideró que su integridad se veía en riesgo por la presencia del cabo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.