Asimismo, fue ministro de Comunicaciones en al año de 1970 durante el gobierno de Misael Pastrana. El líder conservador también ejerció como embajador de Colombia en Argentina, y senador de la República.
En el año 2009 el Directorio Nacional Conservador le otorgó la medalla ‘Caro y Ospina’ por toda una vida al servicio de ese partido.
González Narváez estaba próximo a cumplir 88 años de edad y hace unas semanas había sido internado en la Clínica Sebastián de Belalcázar a causa de una caída revelaron fuentes allegadas.
El abogado González Narváez era una muestra de esa vallecaucanidad que lo caracterizaba decidió hablar del departamento como ‘El país vallecaucano’, pues consideraba que esta región privilegiada con un puerto y dos cordilleras podía ser independiente, otro país. Un sueño que trató de impulsar, pero no lo logró.
“El Valle del Cauca nunca tuvo un gobernador más culto y humanista que Humberto González Narváez. Hizo un camino que quedó lleno, a lado y lado, de gente agradecida a quien ayudó sin contraprestación”, asegura el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal, uno de sus pocos amigos y a quien le dijo que cuando muriera no quería velación sino que lo cremaran y lanzaran sus cenizas al río Bugalagrande, lo que se hará el lunes a las 4:00 p.m.
Como político, el periodista tulueño Marcos Montalvo, recuerda que era gran orador, muy sagaz y que tenía un cálculo electoral impresionante, siempre acertaba sobre los resultados electorales.
“Dicen los políticos que era un zorro, que se sabía todos los trucos y los aplicó al dedillo durante sus periodos como gobernador”, agrega Luna.
El exalcalde de Cali Carlos Holmes Trujillo, cuyo padre fue uno de los rivales políticos de González Narváez, lo calificó como un gran vallecaucano que le prestó un extraordinario servicio al departamento, estudioso y preparado. “Recuerdo siempre que mi padre solo tuvo palabras de elogio, respeto y admiración”.
Cuando en época electoral su partido se fraccionaba solía llamar ese hecho “la división creadora”, porque, según él, eso daba mejores resultados políticos. Y muchas veces, en aras de la unidad de su partido al conformar listas a corporaciones públicas, pese a tener mayoría, cedía el primer puesto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.