Ingenios azucareros comenzaron a pagar millonaria multa a la SIC
Hasta el momento han pagado el 57.3% de los 260.000 millones de pesos a la Superintendencia de Industria y Comercio.
Los 12 ingenios azucareros, tres agremiaciones y 12 persona naturales del sector que fueron multadas con más 260.000 millones de pesos por la Superintendencia de Industria y Comercio por obstruir la libre competencia, ya pagaron el 57.3% de la sanción.
Pese a la batalla jurídica emprendida por el gremio azucarero, ingenios del sector comenzaron a cancelar las multas impuestas lo que se interpreta como una batalla perdida en donde no funcionó ni siquiera la solidaridad de los congresistas, las autoridades locales y las organizaciones sindicales y comunitarias de los distintos municipios de influencia.
A la fecha ya desembolsaron un total de 149.124 millones de pesos, según el reporte entregado por la entidad. De esta cifra 2.047 millones de pesos corresponden a la multa impuesta a 12 altos directivos del sector.
Por su parte, los ingenios azucareros y las agremiaciones multadas ya han pagado 147.076 millones de pesos que corresponde al 57.2% del total de la deuda.
Según se conoció , las compañía que ya pagaron el ciento por ciento de la sanción son: Ingenio Central Tumaco, Ingenio Carmelita, Ingenio San Carlos, Ingenio providencia, Incauca y Dicsa.
Lo anterior se origina luego que la Superintendencia de Industria y Comercio ratificó las sanciones impuestas a ASOCAÑA, CIAMSA, DICSA y a doce (12) INGENIOS AZUCAREROS por cartelización empresarial, tras haber incurrido durante varios años en una conducta concertada, continuada y coordinada que tuvo por objeto obstruir o restringir importaciones de azúcar a Colombia.
Las sanciones ratificadas por la Superintendencia de Industria y Comercio a cargo de Pablo felipe Robledo del Castillo ascienden en total a 260 MIL MILLONES DE PESOS, y fueron tasadas de manera que se garantizara su proporcionalidad frente a la gravedad de la conducta y la capacidad de pago de los infractores.
De otra parte, la Superintendencia confirmó la instrucción impartida al Comité Directivo del FEPA y al propio Gobierno Nacional, para que a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural proceda a revisar el Fondo de Estabilización de los Precios del Azúcar –FEPA- en un término máximo de seis (6) meses, con el fin de asegurar que no sirva como instrumento para la repartición de cuotas de producción o suministro de azúcar en el mercado colombiano.
La Superintendencia de Industria y Comercio con esta decisión ratifica que la defensa de la libre competencia económica no solo es una obligación constitucional y legal sino un imperativo ético e inaplazable para la protección y el bienestar general de los consumidores, el buen funcionamiento del mercado y la eficiencia económica.
Lista de Personas jurídica y naturales sancionadas
Debe estar conectado para enviar un comentario.