Gobierno garantiza que en Marzo se inicia desminado humanitario en el Cauca
Rafael Pardo Rueda, ministro del Posconflicto, anunció este fin de semana que en la primera semana del mes de marzo se definiría un plan de trabajo el desminado humanitario de 22 escuelas en el Cauca, territorio históricamente afectado por el conflicto armado.
“El 4 y 5 de marzo viene a Cauca un grupo de trabajo de la Dirección de Desminado del Ministerio del Posconflicto y va a trabajar en seis municipios que tienen una alta prioridad», dijo Pardo durante su reciente visita a la región para mostrar avances de la paz, donde estuvo acompañado del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y el gobernador del Cauca, Oscar Campo.
La secretaria de Gobierno del Cauca, Alejandra Miller Restrepo, explicó que es una propuesta de la administración departamental para priorizar el desminado humanitario en los alrededores de las instituciones educativas.
«Hemos hecho una propuesta para que el desminado civil sea realizado por una ONG, no en el marco del acuerdo entre las Farc y el Gobierno Nacional», explicó la Secretaria.
Dijo que dentro de la propuesta enviada al Gobierno Nacional está establecido que el proceso de desminado de estas instituciones educativas puede costar cerca de 2970 millones de pesos.
Argelia, Buenos Aires, Caldono, Corinto, Caloto, El Tambo, Guapi, Jambalo, López de Micay, Suárez y Toribio son algunas de las zonas del Cauca donde hay más escuelas con presencia de minas antipersonales en sus alrededores.

En la actualidad el Batallón de Desminado Nº 60 Coronel Gabino Gutiérrez realizan operaciones de Desminado Humanitario destruyendo Minas Antipersonal sembradas por grupos armados al margen de la ley en los 14 municipios priorizados por el (PAICMA) Con estas intervenciones el desminado humanitario tiene como prioridad dentro de sus objetivos el retorno de las comunidades que han sido desplazadas por la violencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.