En Puerto Tejada se celebró día Mundial de la Lactancia Materna
La Ese Norte 3 cumplió en Puerto Tejada una gran jornada pedagógica con motivo de la celebración mundial de la Lactancia materna en la que participaron activamente los operadores de la Estrategia Cero a Siempre del Instituto Colombiano de Bienestar Familia ICBF.
Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia materna, o natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.
En el Parque Principal Los Fundadores de Puerto Tejada se llevó a cabo una campaña de sensibilización sobre el tema en la que participaron decenas de madres en etapa post materna en la que un equipo de enfermeras y promotoras de la Ese Norte 3 bajo la gerencia del Médico Juan Carlos Caicedo Dinas explicó los alcances y bondades de esta san práctica.
Martha Isabel Granda Sánchez, coordinadora médica de la Ese Norte 3 señaló que “La lactancia natural es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS y nuestras instituciones de salud en el Norte del cauca estamos recomendándoles como modo exclusivo de alimentación durante los 6 meses siguientes; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, complementada adecuadamente con otros alimentos inocuos”.
La profesional de la salud sostuvo ante las madres lactantes de Puerto Tejada que “La leche materna es el mejor alimento que le podemos suministrar al bebé ya que contiene todo los nutrientes, anticuerpos, factores inmunitarios necesarios para su desarrollo y además contribuiremos a que el niño en su edad adulta mantenga una buena salud y evitar de este modo muchas enfermedades, que si no hubiera sido por la lecha materna, pudiera verse afectado”.
De esta manera la Ese Norte 3 participó junto a los Hogares Infantiles del ICBF , quienes marcharon con los preceptos de la Semana Mundial del 1 al 7 de Agosto que conmemora la Declaración de Innocenti, formulada por altos cargos de la OMS y el UNICEF en agosto de 1990 con el fin de proteger, promover y respaldar la lactancia materna.
Las funcionarias de salud que durante la jornada destacaron igualmente el beneficio de la madre en este proceso que resulta también de gran importancia: su recuperación será más temprana, podrá evitar ciertas enfermedades y sobre todo se reforzará el vínculo especial que han tenido durante los nueve meses anteriores la madre y el niño.
Las madres maternas de Puerto Tejada aprendieron entre cosas en las charlas formuladas por las funcionarias de la Ese Norte 3 que que “Hoy en día la baja maternal tiene una duración de 16 semanas, en las que puede amamantar sin ningún problema a su hijo. Pasadas estas semanas si queremos seguir amamantando a nuestro bebé pero el trabajo o la situación personal nos lo impide, podemos realizar una extracción manual o mediante un sacaleches, para que el niño pueda seguir tomando leche materna. La extracción y conservación de la leche materna no presenta ningún riesgo. La extracción se realizará a las mismas horas que el bebé solía pedirla, o durante las horas de mayor producción de leche por parte de la madre (la mañana)”.
Por: Gloria Inés López Hurduhy Periódico La Última – La U Radio.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.