La selección de Chile enfrenta hoy a Uruguay en el primer partido de cuartos de final de la Copa Amériac 2015. El equipo de Jorge Sampaoli, anfitrión del torneo, deberá mejorar en el aspecto defensivo y mostrar todo su potencial en ataque ante la aguerrida selección charrúa.
La ‘Celeste’ no tuvo un desempeño regular en la primera fase, y clasificó en tercer lugar detrás de Argentina y Paraguay en el grupo B. Por su parte,Chile avanzó a cuartos de manera más holgada al ser primero del grupo A, acompañado de Bolivia (segundo).
Con su característico juego aguerrido, de fuerte marca, gran potencia aérea, y listos para sufrir hasta el final, Uruguay acude a la cita con el Chile de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, apoyado en su palmarés como el seleccionado más ganador de copas, con 15 en sus vidrieras en Montevideo.
«Cuando se enfrenta a grandes individualidades, como las que tiene Chile, hay que priorizar el funcionamiento defensivo de todo el equipo», dijo Diego Godín, el patrón del área uruguaya y del Atlético de Madrid de España.
El ‘maestro’ Oscar Washington Tabárez, ha admitido que la falta del suspendido delantero Luis Suárez (Barcelona/España) ha sido una baja sentida, pero el resto del equipo, una mezcla de veteranos y jóvenes figuras, le ha sido suficiente para alcanzar la segunda fase del torneo.
Uruguay ha enfrentado en 28 ocasiones a ‘La Roja’ y ganó en 18 ocasiones, empataron en cuatro, mientras que los chilenos apenas han vencido en seis oportunidades.
Tras las fricciones de la primera fase, Tabárez ha perdido al lateral Alvaro Pereira (Estudiantes/Argentina) para el partido con Chile por doble tarjeta amarilla, una baja sensible ya que en su puesto irá Jorge Fusile (Nacional), quien no ha tenido mucho fútbol en esta temporada.
El resto del equipo se encuentra en óptimas condiciones físicas, y sabe perfectamente que su mayor virtud, el juego aéreo, es la peor pesadilla de Chile, el equipo más bajo del torneo con 1.76 m de promedio.
Las jugadas con pelota parada y la fortaleza física serán las armas para Uruguay que busca avanzar en esta copa para soñar con el bicampeonato.
Uruguay y Chile se enfrentaron por última vez enCopa América en el 2011, cuando empataron 1-1 en la fase de grupos, torneo que finalmente ganaría la ‘celeste’.
El camino de Chile hacia el triunfo está plagado de escollos y el primero es Uruguay, equipo rocoso y competitivo como pocos, que pasó a la segunda fase a trompicones pero que en esta instancia siempre es un hueso duro de roer.
Chile, en cambio, lleva la etiqueta de equipo que agacha la cabeza en el momento de la verdad y salió derrotado las tres últimas veces que llegó a los cuartos de final.
El equipo parece haber superado el escándalo de Arturo Vidal y el interés se ha trasladado desde las comisarías de policía y los juzgados hasta el terreno de juego.
Pese a ello, las características del rival no provocarán cambios relevantes en el once titular, donde la única duda de Sampaoli es mantener a Jean Beausejour en el lateral izquierdo o reemplazarlo por Eugenio Mena.
Uruguay se presenta al choque sin hacer mucho ruido tras una discreta primera fase, en la que se clasificó a cuartos como tercero del Grupo B, y que ha preferido, como es costumbre en este equipo, ceder el cartel de favorito y la presión a Chile.
Diego Godín, defensa y capitán de la Celeste, regresa al equipo tras perderse por sanción el anterior partido por acumulación de amonestaciones.
El defensor del Atlético de Madrid español prometió «trabajo» y «sacrificio», pero el conjunto uruguayo necesitará algo más que fútbol para seguir avanzando y defender la corona de laCopa América de Argentina 2011.
Óscar Washington Tabárez podrá alinear a su equipo de gala con la única ausencia del sancionado por acumulación de tarjetas Álvaro Pereira, que será reemplazado por Jorge Fucile.
CHILE, EL MEJOR
Técnicos de las selecciones que llegaron a cuartos de esta copa, coincidieron en que Chile ha mostrado el mejor fútbol de la primera fase, sin perder ningún partido y marcando 10 goles, además de tener al goleador hasta este punto de la copa: Arturo Vidal con tres goles.
Vidal ha sido el gran protagonista de la concentración chilena al haber chocado su lujoso Ferrari en estado de ebriedad luego del partido con México (empate 3-3), causando un terremoto grado 10 que puso en peligro los planes del técnico Jorge Sampaoli.
Sin embargo, el volante de la Juventus pidió perdón a lo cual la hinchada local le respondió con aplausos y el equipo consolidó su juego de dominio vertiginoso que dio un respiro a Sampaoli y a sus compañeros que ven con gran esperanza alcanzar el sueño de lograr el primer título para Chile.
«Uruguay debe preocuparse de nuestro juego colectivo, somos una selección con hambre de triunfo, 23 jugadores y un país completo que está esperando el mejor momento para lograr algo», dijo el volante chileno Marcelo Díaz (Hamburgo/Alemania).
‘La Marea Roja’ sigue esperando que explote de una vez por todas su estrella Alexis Sánchez, el artillero del Arsenal inglés, quien hasta ahora ha marcado un solo gol y no ha sido tan determinante.
Probables alineaciones:
Chile: Claudio Bravo – Eugenio Mena, Gary Medel, Gonzalo Jara – Mauricio Isla, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Arturo Vidal – Jorge Valdivia, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Jorge Sampaoli.
Uruguay: Fernando Muslera – Maximiliano Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Jorge Fucile – Carlos Sánchez, Alvaro González, Egidio Arevalo Ríos, Cristián Rodríguez – Diego Rolán y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
Debe estar conectado para enviar un comentario.