Puerto Tejada respondió al llamado de donación de Sangre para Andrés Cobo
Como un gran gesto de solidaridad para con Andrés Cobo Morales ha sido interpretada la masiva donación de sangre que se adelantó en la Unidad Móvil de la Fundación Valle de Lili, la cual desde muy temprano se instaló en el parque Principal los fundadores.
Decenas de Portejadeños entre los que estaba el sacerdote de la Parroquia de Cristo Rey Nelson Darío García Ballesteros, donaron cerca de 450 cc de plasma que equivale a casi medio litro y que corresponde sólo al 10 por ciento de la sangre total de sus organismos.
Hombres y mujeres entre los 18 y 65 años se hicieron presentes en esta jornada de donación que se adelantó para fortalecer el banco de sangre de la Fundación Valle de Lili en donde está siendo atendido con todos los cuidados médicos y científicos este joven Portejadeño.
Los habitantes de Puerto Tejada en esta ocasión han entendido que “La donación de sangre es, sobre todo, un hecho social, presidido por una actitud cultural solidaria, en el que inciden todo tipo convicciones a la cual queremos en nombre de toda nuestra familia, agradecer por este noble gesto humano de todos quienes han venido a donar para estimular y mejorar la salud de Andrés” expresó Orlando Morales Reyes pariente del joven atendido por el centro asistencial de la Capital del Valle.
Más allá de tratarse de un acto de amor y solidaridad con un joven Portejadeño en esta ocasión, al agradecer al grupo de enfermeras de la Fundación Valle de Lili recordó la comunicadora y presentadora de televisión local Gloria Inés Horduhy a los voluntarios de la jornada de hoy, que “donar sangre también es beneficioso para uno mismo, ya que permite que el fluido se renueve, por ejemplo”.
La brigada de donación debido al buen número de voluntarios se extenderá el próximo jueves en el mismo horario señalaron los organizadores.
Los funcionarios del Banco de Sangre del Centro Hospitalario de la Fundación Valle de Lili señalaron que con cada persona que dona su sangre, se puede salvar la vida de varias personas, al menos tres, ya que se separan las plaquetas, el plasma y los hematíes y se realiza la transfusión a quién lo necesita.
“Además, debemos tener en cuenta que no hay un sistema tecnológico que se haya creado hasta el momento para fabricar sangre humana y la de los animales no es adecuada. Las proporciones de glóbulos o plaquetas que necesitamos sólo son compatibles con las que tiene otra persona .Se trata de un acto de total solidaridad, generosidad y altruismo, siendo una acción desinteresada y muy benéfica. Recuerda que en algún momento de tu vida también puedes precisar sangre. A su vez, te garantizas un análisis completo de tu salud: tensión, grupo sanguíneo, detección de anemia, hepatitis B o C, sífilis, anticuerpos irregulares o HIV”. Sostuvo Andrea Valenzuela, directora médica de la jornada de donación que se cumplió en Puerto Tejada hasta las 4 de la tarde este martes 2 de Junio.
Fotos: Gloria Inés Horduhy
Debe estar conectado para enviar un comentario.