Buscan consolidar una “tercería” como alternativa política para el Cauca
Los aspirantes a la Gobernación del Cauca Ferney Silva Idrobo, Gilberto Muñoz Coronado y Santiago Zambrano Simmonds , junto a líderes y dirigentes de sectores alternativos del departamento, se reunieron con el objetivo de buscar un acercamiento en la búsqueda de un proyecto político capaz de enfrentar exitosamente a las candidaturas fuertes de Oscar Rodrigo campo Hurtado y Carlos Felipe Muñoz Bolaños que ya están en marcha hacia la conquista de la Gobernación del Departamento.
Los candidatos que ya cuentan con el ofrecimiento de avales de Partidos y movimientos políticos, coincidieron en señalar la necesidad de ofrecer “unas nuevas propuestas en torno a lo que debería ser el manejo del Gobierno Departamental”.
En este propósito se han pronunciado organizaciones sociales y sectores de izquierda que han venido proponiendo de igual manera una candidatura que con fortaleza y aceptación popular logre enfrentar las aspiraciones de los políticos tradicionales y que han sido mayorías electorales y que hoy ostentan las colectividades del Partido Liberal y el Partido de la U.
El analista y escritor de izquierda Fernando Dorado ha venido señalando que “Existen importantes factores que hacen que una tercería tenga todas las posibilidades de triunfo en ese departamento. Sobre todo, si es una tercería que enfrente a la politiquería tradicional, al clientelismo, el gamonalismo, la ineficiencia y la corrupción. Además, que sea construida con la participación del pueblo. Esos factores están relacionados con nuestro inmediato pasado. En las elecciones de marzo de 2014 el pueblo caucano derrotó a las principales figuras de la casta política tradicional del Cauca. Los Aurelios (viejo, el nuevo no se le ha medido a una elección), los José Daríos, los Jesús Ignacios, las Esmeraldas, todos fueron derrotados en justa lid”.
Por su parte el candidato del MAIS y ex secretario de Educación del Cauca del actual gobierno seccional Gilberto Muñoz Coronado sostuvo que “Continuamos caminando el Cauca de ayer, de hoy, pero no el de siempre. Soñando un Cauca incluyente, participativo, creo que la única forma es llegar a una unidad de verdad, sincera, donde las necesidades personales, no estén, por encima de las necedades de los caucanos, donde nuestro razón de ser sea sembrar una semilla de esperanza, en bien de las presentes y futuras generaciones. Porque no en cuatro años se van a solucionar todos los problemas, pero será el inicio de un nuevo Cauca, del departamento que todos y todas hemos soñado”.
El Ex secretario general Ferney Silva Idrobo del Gobierno Departamental que orienta Temístocles Ortega Narváez con los avales de AICO y Opción Ciudadana, expresó que “Estamos articulando pensamientos progresistas y democráticos con gente nueva y dirigentes alternativos, con raigambre y aceptación popular que nos permitan proponerle a todos los caucanos un proyecto político capaz de redimensionar al Cauca hacia la transformación, en el marco de todas las necesidades que debemos atender y esto se produce cuando abrimos la puerta de las oportunidades, que se construyen en la apuesta por las capacidades de las personas, independientemente de sus condiciones.Este es el reto central que le dará vida al Cauca en toda su multiculturalidad. Entonces aspiramos articular desde la Gobernación el potencial y fortalezas de nuestra gente y de cada una de nuestras regiones, superando la pobreza y la exclusión social”.
El ex candidato a la Gobernación y Ex Secretario de Planeación el Ingeniero Santiago Zambrano Simmonds integrante del Partido Alianza Verde indicó que “De continuar el mismo manejo que se le viene dando al Cauca y ante la contundencia de tantos errores e inequidades, se ensombrece el futuro, pues el discurso no puede continuar siendo el de inequidad hacia los indígenas en la tenencia de la tierra, pues a mi parecer igual derecho tiene un indígena que un mestizo.Más bien pongámonos de acuerdo y hablemos sobre cuáles van a ser nuestros propósitos comunes que nos hermanen, de educación, de salud, de equidad de género, de sostenibilidad ambiental y de la propiedad del agua.Un nuevo gobierno Seccional para el Cauca tiene que entender por ejemplo, Colombia y especialmente el Cauca donde el 60% de su población es rural, no puede darse el lujo de competir con modelos desproporcionadamente exagerados pero sobre todo irresponsablemente inadmisibles”.
Los aspirantes y líderes reunidos acordaron seguir explorando posibilidades de unidad y puntos de acercamiento en sus propuestas para gobernar el Cauca y consolidar una candidatura fuerte que sea capaz de enfrentar los candidatos de las unidades de los tres congresista del Liberalismo con las fuerzas del llamado “Titismo” y la alianza avalada por el Partido de la U que sigue las orientaciones del ex congresista Jorge Aurelio Iragorri Hormaza y el Representante a la Cámara Jhon Jairo Cárdenas Morán.
Debe estar conectado para enviar un comentario.