Continúa tensión en el Norte del Cauca por intentos de invasión de predios con caña de azúcar
Este viernes 5 de agosto nuevamente se ha presentado enfrentamiento entre trabajadores y habitantes Afrocaucanos de la zona rural de la vereda El Tetillo del municipio de Padilla con un grupo de indígenas que intentaron ocupar los predios sembrados con caña de azúcar obedeciendo a la estrategia diseñada desde algunos años denominada de “recuperación de la tierra” o como lo nombran en este tiempo las organizaciones indígenas “Liberación de la Madre Tierra”.
Por ese motivo hace ya varios años el pueblo Nasa del Norte del Cauca viene dándole vida y cumplimiento al primer punto de la plataforma de lucha con el cual nació el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC que es “recuperar la tierra”, lo que ha conllevado a la lucha permanente contra el sector económico azucarero de los ingenios y la confrontación directa la fuerza pública y los pobladores vecinos de la zona plana de ascendencia negra o campesinos de las haciendas cañiculturas que surten de materia prima los Ingenios azucareros de la región en municipios como Miranda, Corinto, Padilla, Guachené y Caloto en el Norte del Cauca.
Trabajadores de los Ingenios asentados en el Norte del Cauca y Sur del valle llevan cinco días bloqueando la carretera que une los municipios de Miranda y Corinto para protestar y evitar la movilización de grupos de indígenas que han anunciado la invasión masiva de fincas sembradas de caña de azúcar de cara a la posesión del presidente electo Gustavo Petro.
Ante esta grave situación los Empresarios del Cauca y el Valle del Cauca han pedido en reiteradas ocasiones resultados a las autoridades de las más de 630 denuncias que se han interpuesto por amenazas, invasiones y agresiones en la región.
A la fecha tan solo hay dos capturados por los daños en las más de seis mil hectáreas afectadas, en maquinaria agrícola y agresiones a trabajadores, lo que ha originado la preocupación de los gremios productivos por la invasión de tierras por parte de indígenas en esta zona del departamento del Cauca.
El Consejo Intergremial ha realizado un llamado a todos los caucanos y colombianos para que se solidaricen con los trabajadores y empresarios del suroccidente del país y que rechacen los continuos actos de violencia protagonizados por encapuchados que no tienen respeto alguno por los derechos a la vida, al trabajo, la libre empresa y la propiedad privada.
Recuerdan que la agroindustria de la caña de azúcar representa un eslabón muy importante en el desarrollo económico de estos municipios, con más de 50 mil empleos directos e indirectos en el Norte del Cauca, por lo que “Exigimos las garantías necesarias para seguir trabajando por el progreso del departamento” manifestaron en un reciente comunicado.
Desde el Gobierno Departamental y el Ministerio del Interior se ha venido ambientando un diálogo interétnico y social con los sectores involucrados en este conflicto estableciendo mesas de concertación para buscarle salidas a esta problemática, esperándose que el presidente Gustavo Petro el próximo lunes 8 de agosto viaje al Cauca para instalar el primer diálogo regional en donde se aborde como tema principal el conflicto de tierras que se ha presentado tras la ofensiva de las organizaciones indígenas avanzando en sus políticas de “Liberación de la Madre Tierra”, la cual aseguran no detendrán hasta obtener sus objetivos en los que el próximo gobierno nacional deberá estudiar la inmediata viabilidad de comprarles para su propósitos ancestrales privilegiadas y productivas tierras, ubicadas en la parte plana del Norte del Cauca, hoy sembradas de caña de azúcar.
Debe estar conectado para enviar un comentario.