Los más de 100 indígenas que había ocupado en las últimas horas la Hacienda Japio en Caloto decidieron abandonar estos predios tras las advertencias de las autoridades y la fuerza pública de desalojarlos.
Los aborígenes habían llegado en 3 chivas y al menos 20 motocicletas a nombre de las organizaciones indígenas de la región anunciaron que se trataba del ejercicio ancestral de liberar la madre tierra intentaron ocupar nuevamente ese predio, lo que hizo crecer la tensión en el norte del departamento del Cauca por las disputas entre colonos, empresarios y nativos.
La trazabilidad histórica de estos terrenos señala que la corona española remató la hacienda Japio en 1775. Fue adquirida por la familia Arboleda, que hospedó allí a Simón Bolívar cuando la ruta libertadora pasó por el Cauca. Hoy posee títulos de propiedad de la hacienda la familia Eder Garcés, propietaria del Ingenio Manuelita. Hace parte de esa familia Alejandro Eder, quien fue consejero para la reintegración y negociador de paz del gobierno Santos.
Su historia se remonta al siglo XVII cuando vino a manos de jesuitas. Para 1761 funcionaban allí un pequeño trapiche movido por bestias, un galpón para quemar ladrillo, hatos de ganado mayor, siembras de maíz y arroz, todo para abasto y beneficio del Colegio de Popayán y de la Iglesia de San José. Con la expulsión de los Jesuitas en 1767, Japio pasó a la Corona y luego se adjudicó a don Francisco Antonio de Arboleda en 1775, mediante remate. Ha sido una de las haciendas más históricas del Gran Cauca y de Colombia que pretende ser recuperada por los indígenas en sus 200 hectáreas.
De acuerdo a las organizaciones indígenas estos hechos como los presentados en la hacienda Japio de Caloto y en otros predios rurales en los municipios de Corinto, Padilla y Guachené obedecen a que: “Estas acciones de control territorial, más allá de la exigencia de tierras buscan la liberación de Uma Kiwe, de liberarla del poder de quienes la envenenan y la explotan con los monocultivos de caña de los ingenios azucareros que invaden los límites del norte del Cauca y el sur del Valle”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.