Cámara no eligió mesa directiva por dudas sobre presidencia del Congreso

Una discusión se presentó este miércoles en torno a si el saliente presidente del Congreso, el exsenador Juan Diego Gómez, del Partido Conservador, debía o no posesionar la nueva mesa directiva del Senado de la República.

Esto debido a que tras la instalación del nuevo Congreso, lo siguiente era que por aparte Senado y Cámara de Representantes sesionaran para elegir sus nuevas mesas directivas. Pero la cámara baja levantó la sesión y se abstuvo de elegir.

Según el Representante Juan Carlos Losada  Vargas, del Partido Liberal, Gómez «Es una persona que ya no ostenta la dignidad de congresista. No podía tomarnos juramento porque no es congresista actual. Lo que correspondía era llamar al primero de la lista en Senado, y que fuera él quien nos tomara la posesión».

Agregó al respecto el legislador que «Es absolutamente inválido y estoy absolutamente seguro de que quien demande la sesión de hoy, ganará esa demanda, y lo que queda aquí es que todo lo que haga el nuevo Congreso no es válido, porque no se posesionaron de manera correcta los congresistas».

Señaló además Losada Vargas que «Eso tuvo un efecto secundario y es que el doctor Juan Diego Gómez, ante mi insistencia de que él estaba actuando de manera irregular, casi que un prevaricato, levantó la sesión antes de que pudiera renunciar el magistrado del CNE, Jaime Luis Lacouture, que es el candidato para la Secretaría de la Cámara, razón por la cual hoy esa corporación por primera vez no elige mesa directiva”.

A su vez, el Representante Carlos Adolfo Ardila Espinosa, también del Partido Liberal, señaló que “está pendiente en Congreso en pleno votarse una renuncia de un magistrado del CNE que se ha postulado como secretario de la Cámara. Esa votación no se dio. De seguro mañana convocará el nuevo presidente de Senado, para votar».

Igualmente, el ex ministro del Interior, Guillermo Rivera, apuntó: «Desde que empezó la sesión del Congreso hoy, expresé mi opinión sobre lo que considero una ilegalidad: que el senador Juan Diego Gómez presidiera la sesión de Congreso pleno, porque él ya no es congresista. Ni el exsenador Juan Diego Gómez, ni la exrepresentante Jennifer Arias podían presidir la sesión de Congreso pleno que se efectuó el día de hoy. Solo podrían haberlo hecho si hubieran sido elegidos senador y representante respectivamente para el periodo 2022-2026».

El entrante presidente del Senado, Roy Alejandro Barreras Montealegre, sostuvo sobre el caso que “no es cierto que haya ninguna irregularidad, el artículo 12 y 13 de la Ley 5ta establece claramente que se crea una junta preparatoria que específicamente será presidida por el congreso saliente, por quien lo presidió, eso es lo que permite instalar todos los congresos de la historia, de lo contrario nunca se hubiera podido instalar un Congreso porque a las tres de la tarde todos los senadores que terminan su periodo ya no lo son y los nuevos que llegan aún no lo son porque no se han posesionado, la ley quinta, lo reitero, prevé ese momento”.

Precisó, además, que “El Congreso de Colombia está correctamente instalado, juramentado y en ejercicio de sus funciones, lo que no podía hacerse y no se hizo es aceptar nombramientos o renuncias por fuera del acto de instalación del Congreso, ese hecho que quedó pendiente se hará mañana en el que se citará al Congreso pleno”.

Redacciòn