Culminó exitosamente  en Santander de Quilichao, el Día Sin Carro, Sin Moto y Sin Ruido

Las  autoridades de Santander de Quilichao han reportado que el Día sin Carro y sin Motos se desarrolló con total normalidad, incentivando el uso de la bicicleta, el transporte formal y motivando a los Quilichaguéños para disfrutar de esta actividad.

El panorama en las  principales vías y  parques lucieron espectaculares en esta jornada Sin Carro y Sin Moto y Sin Ruido en favor del medioambiente, dándose la oportunidad de caminar, de sacar su bicicleta y reflexionar sobre otras formas de movilidad, alejados un poco del mundanal y cotidiano ruido que genera una ciudad con una agitada actividad  económica y social.

De otra  parte se reportó que  las autoridades ambientales llevaron a cabo, mediciones para determinar el impacto de la jornada, en los niveles de contaminación auditiva y polución, las  cuales se redujeron sustancialmente.

La  Secretaría de  Movilidad  y  la Alcaldía  Municipal de  Santander de Quilichao  propiciaron el día “Sin carro, Sin moto y Sin ruido”, como una iniciativa que además a  fin  contribuir al mejoramiento ambiental del municipio se le  apostó a la unión familiar y vecindaria de sus habitantes, a la práctica de actividades lúdicas y recreativas en una alternativa de hábitos de vida diferentes  mediante actividades en recorrido en bicicleta “viviendo la historia”, yincana “una pausa para la vida”, 5Q “Circuito Familiar por la Vida”, Exhibición de carabineros y la siembra de plantas en el parque Simón Bolívar.

En esta  jornada  tan solo los vehículos de las fuerzas militares, fiscalía, policía, defensa civil, cruz roja y ambulancias pudieron transitar libremente este día, el servicio de transporte público se prestó con total normalidad aunque la  actividad se  vio  mermada  considerablemente  en la  salida a  sus  destinos.

“Felicitamos a los Quilichaguéños, porque gracias a ellos el Día sin carro, Sin moto  y Sin Ruido fue todo un éxito y en normalidad”, resaltó la  Alcaldesa  Lucy Amparo Guzmán Gómez al cierre de la jornada.

Entre las cifras reportadas durante este jueves, la mandataria local destacó la reducción de  al menos en un 72 % de las emisiones de CO2, con lo que se ayuda a la ciudad a mejorar su calidad del aire durante la jornada.

El Gobierno local realizó varias actividades tendientes a incentivar las buenas prácticas con el medio ambiente  como los  árboles donados y sembrados  por Hernando Betancourt  del Vivero Paraiso, comportamiento que es absolutamente útil y pertinente  cuando se pretende “oxigenar” aunque sea por un día al  año a  una  población con mucho ruido y  contaminación en su  área urbana.

Fotos: Jorge Eliécer Giraldo Larrahondo

Redacciòn