El Senador Liberal Luis Fernando Velasco Cháves lideró la reunión del grupo de empalme del gobierno de Gustavo Petro Urrego con funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia para concretar la visita diplomática del gobierno Biden al país y abrir espacios para contemplar la viabilidad de renegociar el Tratado de Libre Comercio TLC con el país Norteamericano.
Ha sido este miércoles 13 de julio, en la que los delegados autorizados por el presidente electo Gustavo Petro encabezados por el Congresista Caucano, en horas de la mañana, con funcionarios de la embajada y agencias económicas de los Estados Unidos en Colombia.
En el encuentro, que fue considerado como un empalme entre la embajada norteamericana y el nuevo gobierno, se plantearon algunas inquietudes en temas como el Tratado de Libre Comercio y la agenda de paz para los próximos cuatro años.
La reunión, que duró toda la mañana del miércoles, se llevó a cabo en el Hotel Tequendama en la ciudad de Bogotá y estuvo presente el embajador encargado de los Estados Unidos, Francisco Palmieri, junto al equipo delegado en representación del nuevo Gobierno de Colombia.
“Acompaño como representante del Gobierno electo el encuentro con delegados del Gobierno de los EE. UU. para trazar una ruta y unir esfuerzos en torno a la implementación del acuerdo de paz. Encuentro preparatorio para la visita del Gobierno estadounidense próximamente”, dijo Luis Fernando Velasco.
Al parlamentario le acompañaron, también el jefe de debate en campaña de Gustavo Petro, Alfonso Prada, y Cecilia López Montaño, que será la nueva ministra de Agricultura designada por el nuevo presidente de Colombia.
Según Luis Fernando Velasco, el equipo de empalme insistió a los funcionarios del Gobierno norteamericano en Colombia que se deben revisar los acuerdos y las condiciones actuales del Tratado de Libre Comercio entre las dos naciones, ya que, en su opinión, no se han negociado bien.
“Solicité al Gobierno Americano renegociar el TLC, ya que sectores como confecciones, agricultores, entre otros, no se han visto beneficiados; por ello, urge renegociarlo”, afirmó Velasco.
Al parecer, los funcionarios de la embajada norteamericana en Colombia se mostraron abiertos y con buena disposición para revisar las observaciones que tiene el gobierno de Petro para mejorar las condiciones del TLC y que los colombianos puedan contar con mejores condiciones que las que tienen actualmente.
Los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia tienen varios temas en común que les permite trabajar en equipo. Los principales son la lucha contra el cambio climático mundial y la correcta implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.
Debe estar conectado para enviar un comentario.