Desde Popayán la Gobernación del Cauca convocó el primer Comité de Justicia Transicional del año en curso, un espacio interinstitucional con el objetivo de buscar garantizar el derecho a la justicia, la reparación y no repetición de las víctimas del conflicto armado del departamento, atendiendo sus necesidades y posibles situaciones de riesgo.
Este escenario permitió promover la socialización del Plan de Acción Territorial 2022, el Plan de Trabajo de la Mesa Departamental de Víctimas y la aprobación del Plan de Contingencia Departamental 2022, el cual propiciará mejorar las condiciones de vida de las víctimas, mediante estrategias y proyectos con enfoque diferencial y étnico, empoderamiento femenino, proyectos productivos, asistencia humanitaria y formación para el desarrollo social y empresarial.
Los comités territoriales de justicia transicional (CTJT) son la máxima instancia de coordinación, articulación y diseño de política pública y en el caso del Cauca será presidido por el Gobernador del departamento Elías Larrahondo Carabalí, quien se comprometió articular acciones tendientes a la prevención de violaciones de Derechos Humanos como un deber permanente del Estado que consiste en adoptar todas las medidas a su alcance para que, con plena observancia de la Constitución y de las normas, como también promover el respeto y la garantía de los Derechos Humanos de todas las personas, grupos y comunidades sujetos a la jurisdicción en todo el territorio Caucano.
Los asistentes al evento como el Defensor del Pueblo Regional Daniel Molano se han comprometido a adoptar medidas tendientes a evitar la aparición de riesgos excepcionales; en su defecto, se eviten daños a personas, grupos y/o comunidades con ocasión de una situación de riesgo excepcional, o se mitiguen los efectos de su materialización; se tipifiquen como delitos las violaciones a los Derechos Humanos a fin de que una eventual vulneración sea tratada como un hecho ilícito y pueda acarrear las sanciones para quien las cometa y la respectiva reparación para las víctimas.
Una de las tareas de este Comité de Justicia Transicional del Cauca será sin lugar a dudas diseñar e implementen mecanismos tendientes a generar garantías de no repetición. «Para instrumentalizar el concepto de prevención en una política pública se han definido de manera esquemática tres momentos de la prevención: prevención urgente, prevención temprana y garantías de no repetición, en un departamento con altos índices de violencia y afectación en la vulneración y derechos humanos de líderes sociales, indígenas, afros y campesinos» sostuvo el Defensor del Pueblo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.