La Gobernación del Cauca, en un trabajo articulado con la administración municipal de Popayán, desarrolló actividades educativas y culturales en el marco de la semana de la afrocolombianidad.
El Gobierno Departamental “42 Motivos Para Avanzar” le apuesta a la construcción de identidad a partir de espacios de construcción colectiva, razón por la cual, durante la Semana de la Afrocolombianidad 2022, lideró una nutrida agenda con actividades para toda la ciudadanía, evento que se llevó a cabo los días 19, 20 y 21 de mayo en el Parque Caldas de Popayán.
Para el docente de la Maestría en Estudios Interculturales de la Universidad del Cauca, José Antonio Ortíz: “Estos espacios son importantísimos, en primer lugar por el hecho de conmemorar una fecha histórica de las poblaciones afrodescendientes, afrocolombianas, la lucha por la libertad, pero particularmente en esta conmemoración que está liderada por el primer Gobernador afro en el departamento del Cauca cobra una connotación mayor porque tiene que ver justamente con esos procesos de visibilidad y reconocimiento”.
Por su parte Leybnithz Riascos cantadora de música tradicional del Pacífico, sostuvo: “Me siento muy orgullosa y contenta ya que a partir de la pandemia no habíamos podido celebrar nuestro día, estamos en la semana de la afrocolombianidad, el mes de mayo que ha sido declarado como el mes de la herencia africana”. Como agradecimiento como artista invitada a este espacio conmemorativo que dignifica los saberes ancestrales de la población afrocolombiana.
Actos culturales, conversatorios y demás actividades hicieron de este espacio una actividad exitosa, que contó con la alegría, los sabores y saberes de la población afrocaucana de todas las regiones del departamento. La agenda tuvo la participación de los grupos: Bahía, Socavón, Manglares, Tangaré, Uramba, entre otros.
“Aquí mostramos nuestra herencia gastronómica, artesanal, nuestra herencia musical, dancística, entonces esa riqueza tan grande que tenemos en esta región en el Pacífico y esa mixtura también de lo afro con lo indígena, con todo el resultado con ese crisol que somos de etnias y el Cauca es un departamento que representa muy bien todo ese mestizaje tan bonito, pero hoy es el día de la afrocolombianidad entonces muy contento y muy agradecido con la Gobernación del Cauca por esta magna invitación, la invitación a este magno evento”,destacó el maestro Hugo Candelario, fundador del Grupo Bahía.
Con un satisfactorio balance, un encuentro cultural que reunió muestras de la herencia africana en el departamento, y el discurso del Gobernador del Cauca, Elías Larrahondo Carabalí, cerró la conmemoración 2022.
Debe estar conectado para enviar un comentario.