Vehículos y Pandemia

 

 ¿Te has preguntado por qué han subido los precios de autos nuevos y usados? Pues desde que llegó la pandemia son muchas las industrias que se han visto afectadas y la automotriz no ha sido ajena a ello.

Antes de contarte el motivo de la subida de precios, déjanos darte datos de la industria automotriz y los cambios que experimentaron.

En el año 2020 la industria en Estados Unidos vendió 14.5 millones de unidades, frente al año 2019 que se pusieron en el mercado 17.1 millones de unidades, lo que significó una caída del 15% para él pasado año 2021, la buena noticia es que la industria experimentó una subida en ventas, aunque un poco tímida de tan solo el 3%, lo que indica qué continua en dos millones de unidades por debajo de los registros antes de la pandemia.

Esto ayudó al mercado tan vapuleado, la comercialización total de vehículos nuevos fue de 15 millones de autos.

Y para saber lo que realmente ha ocasionado dicha subida le preguntamos a Samuel Moncayo experto en la industria Automotriz: Samuel Moncayo: «En un principio, todo comenzó en unas fábricas en donde se producían los chips esenciales de las computadoras de los carros, para la mayoría de los fabricantes de vehículos BMW, Mercedes Benz, Honda, Nissan, entre otros, lo particular de esto y casualmente, todas las fabricas estaban en el mismo lugar, en China, cuando se quema esta fábrica, comienza un desastre en la industria Automotriz del Mundo”.

Se refiere al incendio ocurrido en marzo del año pasado en una planta ubicada en Hitachinaka, al noreste de Tokio, propiedad del fabricante japonés Renesas Electronics Corp,uno de los mayores proveedores de semiconductores para vehículos. (Chips).

Moncayo señaló que, “Es un desastre porque tenemos carros, pero sin cerebro, esto tuvo un impacto impositivo en el mercado y no podía la industria suplir la demanda tan grande que es de automóviles”, y añade: “ya eso se normalizó, las fabricas están de nuevo procesando y fabricando dichos chips, pero el problema continua porque durante la pandemia, hubo otro inconveniente sumado al del antes comentado, puesto que los chips empezaron a ser cubiertos por otras manufactureras en Estados Unidos y parte de Canadá”.

Al  tiempo  que  sostuvo  que  “el problema es que no hay mano de obra, no hay gente para trabajar en las empresas, en las fábricas de los carros escasea la mano de obra, de hecho la Multinacional Honda tuvo que cerrar parte de sus fábricas por falta de personal, inclusive a tal punto que muchos ejecutivos se vieron forzados a trabajar en las plantas, eso creó que no haya vehículos nuevos, por ejemplo hay Dealers donde en Stock había hasta 300 carros, ahora tan solo 10 vehículos.”

Y  esto ha  sido  lo que ocasionó una subida abrupta en los precios de los vehículos, puesto que la demanda continua en alza, por un vehículo que pagaban 25 mil Dólares ahora pagan hasta 3000 mil dólares más, explicó.

Lo cierto  es  que no  se  sabe  hasta cuándo va a normalizarse el precio de los vehículos y sí en realidad lo hará, o los precios se mantendrán, lo que sí sabemos es que de 2025 y 2030 se prevé que entre en vigor una ley en Estados Unidos y Europa, que busca combatir el cambio climático y buscarán que el 40-50% de los automóviles que sean vendidos, pertenezcan a Sistema Híbridos, pero esto será tema de otra edición.

Fuente: Samuel Moncayo Gerente de Instant Car Sales and Leasing Facebook Fan Page: Instant Car Sales & Leasing. Instagram: @instant.carsales

Redacción : Julián Velásquez

Redacciòn