Alcaldes y Gobernadores podrán contratar sin Ley de Garantías, aprobado presupuesto del 2022

El Senado de  la República aprobó el proyecto del Presupuesto General de la Nación para la vigencia del 2022 por un valor de 350,4 billones de pesos. Entre tanto, a la Cámara de Representantes le faltan varios artículos que serán viabilizados en las próximas horas.

En ambas con el respaldo de la mayorías de  congresistas afines al gobierno del presidente Iván Duque se aprobó uno de los artículos más polémicos y esperados por los mandatarios  locales  y seccionales para que no se frenen las obras y  las  contrataciones en el 2022. Este es el 125, que modifica la ley de garantías, por lo que se podrán celebrar contratos meses antes de las elecciones del próximo año en marzo y mayo  con el objetivo de reactivar la economía, fuertemente  afectada  por  la pandemia.

En el artículo, se indica que “a partir de la publicación de la presente ley y durante la vigencia fiscal 2022, la Nación podrá celebrar convenios interadministrativos con las entidades territoriales para ejecutar programas y proyectos correspondientes al presupuesto”. Sin embargo, en este segundo debate se precisó que todos los convenios que se suscriban deberán ser objeto de control especial por parte de la Contraloría General de la República.

Otro artículo polémico, pero que finalmente no pasó ni en Senado ni en Cámara fue el del traslado exprés a Colpensiones. Este iba a permitir a los hombres mayores de 52 años y a las mujeres de más de 47 años cambiarse de un fondo privado a Colpensiones siempre y cuando tuvieran un mínimo de 750 semanas cotizadas en el régimen público. Esta jugada le iba a costar al Gobierno unos 3,8 billones de pesos e iba a beneficiar a unas 19.000 personas.

Los recursos del Presupuesto General para la vigencia del 2022 financiarán 209,1 billones de pesos de funcionamiento del Estado y para la deuda irán 71,1 billones de pesos.

Además, la inversión contará con otros 69,6 billones de pesos, lo que representa unos 11 billones más que este año, pues la cifra era de 58,6 billones.

Los sectores que tendrán más recursos para la vigencia fiscal de 2022 serán la Educación, con 49,4 billones de pesos; seguido por Defensa y Policía, con 43,1 billones, y Salud y Protección Social, con 41,8 billones de pesos.

Redacciòn