Este viernes 8 de octubre el Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional en Puerto Tejada adelantó un campaña a fin de inculcar en la comunidad la prevención y erradicación del trabajo infantil como un objetivo en su propósito de asegurar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en esta población Nortecaucana.
Con el acompañamiento de funcionarias de la Comisaría de Familia se dieron a la ciudadanía, administradores y propietarios de establecimientos públicos, recomendaciones especiales para evitar tajantemente la prohibición legal de ejercer actividades con menores de edad para evitar la explotación infantil, mejorando por ejemplo, el acceso y la calidad del sistema de educación formal, de manera que atraiga y retenga en la escuela a los niños, y garantice el éxito de la reinserción escolar de los niños retirados del trabajo infantil.
En la Institución Educativa Los Almendros de Comfacauca se logró realizar una intervención con estudiantes y docentes en donde se le explicó el objetivo de esta campaña preventiva para que «Se aleje a los menores del trabajo impidiendo la educación y el pleno desarrollo del niño la niña o el adolescente y sus sagrados derechos; de toda actividad que ajuste a la definición de trabajo peligroso o aquel que está incluido como peores formas de trabajo infantil” señaló el Patrullero Pinillos.
Los uniformados e integrantes de la Comisaría de Familia recordaron a las personas visitadas que la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adolescencia, en su artículo 20, numerales 12 y 13, establece que los niños y adolescentes serán protegidos contra el trabajo que por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo pueda afectar su salud, integridad y seguridad.
Así mismo dieron a conocer que los niños menores de 15 años pueden realizar trabajos artísticos, deportivos o culturales con la autorización de la inspección de trabajo o la autoridad local y los adolescentes de entre 15 y 17 años pueden trabajar sólo con la autorización de un inspector de trabajo o funcionario del gobierno local correspondiente.
Mediante la estrategia de carteleras se visitaron 89 familias a las cuales se les recalcó que resulta importante comprender que el trabajo infantil impide el desarrollo escolar de los niños, niñas y adolescentes e implica un daño para su salud, al tratarse muchas veces de actividades que los ponen en peligro de sufrir daños físicos, morales y psicológicos.
En esta jornada preventiva igualmente se invitó a que se denuncie siempre que la ciudadanía sea testigo de un caso de trabajo infantil y que pase la voz en la comunidad sobre los grandes riesgos y daños que este flagelo implica para los niños, niñas y adolescentes de Puerto Tejada, o también convertirse en consumidor responsable y evitando la compra de productos en cuya cadena de producción, se haya evidenciado trabajo infantil, como la ventas de boletas y rifas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.