En una concertada mesa de diálogo el Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí junto a los alcaldes de Miranda,Corinto,Caloto y Puerto Tejada con voceros de los comités locales y regional del Paro Nacional se avanzó en la decisión de estructurar acuerdos que permitan levantar los bloqueos de importantes tramos viales y el retorno a la normalidad de la producción empresarial y vida cotidiana de los ciudadanos en la estas poblaciones Nortecaucanas.
Esta reunión hizo parte delegados del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano, de la Defensoría del Pueblo, MAPP-OEA y de la ONU.
Al término de la asamblea popular se acordó el desbloqueo parcial en el punto El Ortigal, sobre la variante de la carretera Panamericana e ingreso al complejo agroindustrial de INCAUCA de Miranda, y vías alternas de otros municipios del norte del Cauca, actividad que se realizará gradualmente y con lo cual se permitirá reiniciar las actividades de las empresa de la región y las comunidades.
El comité municipal de paro en el Ortigal – Miranda se declaró en asamblea permanente, se determinó la realización de una nueva sesión de la mesa de diálogo en Corinto, el próximo martes, primero de junio, a partir de las dos de la tarde, con el fin de analizar los avances de la negociación nacional, revisar cumplimientos de lo convenido y pactar nuevos acuerdos del orden regional.
El mandatario de los Caucanos, Elías Larrahondo Carabalí, se mostró optimista de los avances y confiado en que el impacto negativo que ha dejado la movilización pacífica y las protestas de las comunidades y pueblos se vayan desescalando con el ánimo de contribuir a la reactivación económica y pronto retornar a la normalidad en las relaciones sociales, afectadas también por la turbación provocada por la pandemia del coronavirus.
Los representantes del sector productivo del Norte del Cauca agradecieron los buenos oficios del gobernador Elías Larrahondo Carabalí en estas mesas de diálogo las cuales van permitir avanzar en la recuperación de los canales de abastecimiento, y la provisión en los sectores productivos, comerciales y de servicios.
En igual manera se pronunciaron voceros de los sectores comerciales, agropecuarios e industriales, los cuales se ha visto duramente afectados por el represamiento de los productos del campo, artículos manufacturados y elementos de exportación, además del sector transportador de carga y de pasajeros.
A nivel nacional se conoció a últimas horas que sin lograr un consenso para la firma de los preacuerdos que permitan iniciar la negociación formal terminó una nueva reunión este domingo entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro.
Las conversaciones continuarán el próximo martes 1 de junio, a partir de las 9:00 a.m., según revelaron desde el comité por medio de un comunicado dado a conocer en la noche de este domingo.
A nivel nacional se conoció a últimas horas que sin lograr un consenso para la firma de los preacuerdos que permitan iniciar la negociación formal terminó una nueva reunión este domingo entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro.
Así mismo, los representantes de sectores sindicales y obreros convocaron «a grandísimas movilizaciones pacíficas» en todo el país para el próximo miércoles 2 de junio.
Ratificaron, además, su voluntad de llegar a un acuerdo por la vía del diálogo y la negociación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.