Siempre se ha dicho que los barrios en las ciudades son importantes porque hacen que se mantengan relaciones de economía y fortalecimiento de relaciones humanas, de la confianza comunitaria y la solidaridad entre vecinos.
En nuestro recorrido y ronda por los barrios y veredas de Puerto Tejada, hemos llegado a el barrio El Porvenir un sector urbano que sigue muy atento a que lleguen la obras, que mejoren la calidad de vida y bienestar de sus habitantes, es decir: Soluciones por venir.
En esta oportunidad nos ha atendido uno de los moradores que siempre está ahí, cuando los vecinos lo requieran en momentos difíciles, nos referimos a Gabriel Arcila, a quien muchos respetan, acatan y admiran, porque como buen vecino para él la solidaridad como la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de ayudar para cubrir esos problemas, es un valor que aprendió de sus padres.
Todas las mañanas madruga a vender sus pandebonos y buñuelos por las calles de Puerto Tejada, pero cuando regresa a su casa recuerda que hay tareas pendientes para pedir a la administración municipal y los concejales, que se han preocupado por el barrio como lo es: “Prioritariamente el problema del alcantarillado complemente absoleto, por ello estamos a la espera que el alcalde nos pueda cumplir con este tema e igualmente la construcción del polideportivo, ya que contamos con el lote, entendiendo que ya se han hecho gestiones en ese sentido para conseguir los recursos necesarios, y el proyecto sea una realidad muy pronto”.
Otro de las necesidades que expresó Arcila , una vez se renueve el alcantarillado tiene que ver con “el mejoramiento y pavimentación de las calles y obras complementarias como cunetas y andenes, de igual manera el mantenimiento del colector de aguas lluvias que venimos insistiendo ante la administración se le realice limpieza permanente para evitar la proliferación de zancudos y prevenir enfermedades”.
Este integrante de la JAC de El Porvenir pidió que se estimulen los emprendedores del sector que en medio de la actual crisis generada por la pandemia del Covid-19, están pasando momentos difíciles y puedan sacar adelante con programas efectivos promover y aprovechar las nuevas oportunidades en los negocios, arriesgando para poner en práctica sus sueños, planes e ideas.
Por ello queremos destacar la labor que desempeña un sencillo personaje que como Gabriel Arcila desde lo personal y doliente de uno de los barrios Portejadeños que requieren de una mirada más actuante del gobierno local.
Ser vocero de una comunidad que tiene un variopinto de necesidades y problemas por superar, solo se despierta con personas solidarias e inquietas como Gabriel que el sentir las angustias de sus vecinos lo obliga a ir más allá de si mismo, de sus intereses personales o necesidades particulares, como desafortunadamente suelen caer algunos que dicen llamarse líderes comunitarios.
Camila Cifuentes Valencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.