Indígenas Misak derriban estatua de Sebastián de Belalcázar en Cali

La emblemática estatua, localizada en el oeste de la capital del Valle del Cauca, que fue eregida en un homenaje al conquistador  Español Sebastián de Belalcázar, quien  a  nombre de  la  Corona Española fundó Cali el 25 de julio de 1536, fue  derribada   por  Indígenas del pueblo Misak que llegaron en varias  chivas a Cali.

El hecho se presentó hacia las 6:15 de la madrugada de este miércoles 25 de abril  en el marco de  las  protestas  ciudadanas  convocadas  en el paro  nacional.

La estatua quedó en forma horizontal, sin desprenderse del pedestal en el cual está grabado el escudo de armas de Santiago de Cali como símbolo de la  Caleñidad.

La obra fue encomendada en 1935 a Victorio Macho, escultor español. Fue elaborada en España y llegó en barco hasta el puerto de Buenaventura. Desde allí la trasportaron a lomo de mula hasta Cali. Su costo eran 40.000 pesetas de  la época.

La estatua fue inaugurada el 25 de julio de 1937, cuando era alcalde Tulio Enrique Tascón. Desde entonces permanece en ese punto del oeste local  como un mirador.

Como es  de  recordar el pasado 16 de septiembre de 2020, indígenas Misak del pueblo Guambiano del Cauca tumbaron la estatua de Sebastián de Belalcázar en el sector de El Morro de Tulcán, uno de los sitios turísticos de Popayán, capital del Cauca.

Los nativos señalaron  entonces  y  como lo hacen  ahora  en Cali, que era un acto de protesta contra un símbolo de los atropellos a las comunidades y contra el asesinato de líderes sociales.

Redacciòn