Las áreas de uso público y su espacio comunitario son esenciales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y constituye uno de los elementos urbanos indispensables para lograr la consolidación del barrio y su integración a la ciudad.
En nuestro recorrido y ronda por los barrios al suroriente de Puerto Tejada llegamos hasta El Granada , el cual es uno los barrios más antiguos de este municipio y a decir de sus habitantes también “uno de los más olvidados de la ciudad”, que exige una mejor mirada de las autoridades para solucionar sus problemas de siempre.
Esto significa que ya es hora de por ejemplo, rehabilitar o construir un nuevo puente sobre el río La Paila que lo une con el resto de la población. El paso de los años ha fatigado su estructura y la acción de las aguas en temporada de lluvias ha hecho que sus zapatas se debiliten, amenazando con desaparecerlo de un momento a otro.
Otro de los requerimientos de sus habitantes tiene que ver con la necesidad de construir unos muros amurallados o gaviones para proteger la zona ribereña de la margen derecha que ha ido comiendo en las crecidas del río La Paila sus orillas muy cerca a escasos 7 metros de la Escuela Naranjo y Cabaña.
Un caso de grave contaminación sobre esta fuente hidrográfica, afluente del río El Palo y éste a su vez del Cauca que termina en la capital del Valle del Cauca, es el vertimiento final de las aguas servidas no solamente del barrio El Granada, sino El Porvenir ,El Topacio y El Jardín, que arrojan sus alcantarillados muy cerca al puente.
Los moradores piden que no se siga contaminando el Río La Paila y se bombee o por un viaducto se lleve al otro lado para conectarse con el resto del alcantarillado de la ciudad, les preocupa aseguran, “el exceso de silencio e inoperatividad de la Corporación Regional del Cauca- CRC para este tema secular”.
“Ahorita mismo tenemos un problema bien serio que afecta a dos instituciones educativas y que necesitamos que nos solucionen pronto ese daño por parte de EARPA- La Empresa Regional de Acueducto y Alcantarillo del Río El Palo” sostiene Elsy Loboa Bonilla.
Jorge Enrique Giraldo pensionado y guitarrista conocido popularmente como “Meñique” y que toda su vida desde hace casi 9 décadas a vivido en El Granada llama la atención sobre el frondoso samán que está cerca a su vivienda y el viejo tanque metálico del acueducto para que sea podado y revisado por la autoridad ambiental, pues se ha convertido en una amenaza por al extensión de sus ramas.
La vía principal o carrera 16 que atraviesa todo el barrio desde el Puente hasta la vereda Los Bancos , conectando con la variante de la carretera Panamericana reclama una rehabilitación, pues desde que se pavimentó en la Gobernación de César Laureano Negret Mosquera en 1999 tan solo se ha reparchado en algunos puntos y su carpeta casi ya no existe.
Gerson Ramírez, atleta que ha representado al Cauca y Colombia en la disciplina del lanzamiento de Disco como residente de este sector pide una mayor atención para adecuar los escenarios deportivos- Canchas, y se ponga en marcha “una verdadera política pública seria que encauce recursos físicos, económicos e intelectuales,que garanticen el acceso al derecho que tienen nuestros niños, niñas y adolescentes, de ser estimulados para desarrollar sus capacidades físicas y deportivas, se aproveche el tiempo libre con prácticas deportivas y recreativas, que por supuesto, conducen a un mayor bienestar de la juventud y la niñez de nuestro barrio El Granada y cuyos beneficios repercuten en toda la sociedad Portejadeña”.
“Yo pienso que a nuestros dirigentes y gobernantes, les hace más falta creer en el deporte como consultor de paz y desarrollo, que podamos sacar a nuestros jóvenes del mundo de las drogas, los malos caminos y la violencia, que suele generar inseguridad con lamentables consecuencias” insiste Gerson,tras pedir también la adecuación y mejoramiento de las instituciones Educativas como la Urbana de Niñas o como todos en Puerto Tejada conocen como la “Escuela de Sabina Zape de Dinas”, que sirve además como puesto de votación en los comicios electorales.
Camila Cifuentes Valencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.