En reunión llevada a cabo en Puerto Tejada este viernes 27 de Noviembre se socializó en rueda de prensa el significativo aporte que hará el Gobierno del Cauca que preside Elías Larrahondo Carabalí para solucionar de fondo la problemática del suministro de Agua Potable especialmente a este municipio, como también a las poblaciones de Padilla,Guachené , Villarica y la vereda de Quintero de Caloto.
Con la presencia del Alcalde de Puerto Tejada, Dagoberto Domínguez Caicedo se dio a conocer el proceso que se efectuará en la contratación, implementación y labores a seguir en los próximos días.
Se espera que a más tardar en el primer trimestre del 2021 se inicien las adecuaciones técnicas sean contratadas las obras y se formalice el pago de los pasivos laborales de EARPA, La Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Norte del Cauca que aún presta servicio a Villarica y Guachené y otras áreas rurales.
El Gobernador del Cauca Elías Larrahondo Carabalí mediante un trabajo articulado con el equipo de la Empresa Caucana de Servicios Públicos EMCASERVICIOS, bajo la gerencia del Ingeniero Civil Julián Andrés Muñoz Imbachí viene adelantando mesas de trabajo y acciones conjuntas, con las empresas EARPA y Afro Caucana de Aguas, para dar solución definitiva al abastecimiento de agua potable en el Norte del Cauca, anunciando así, la disposición de $3.000 millones de pesos, para los pasivos laborales de EARPA y obras complementarias de Afro Caucana de Aguas.
Es importante tener en cuenta que desde 1991 la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Río Palo EARPA, ha prestado sus servicios a los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica y Guachené, esta empresa entró en proceso de liquidación en el año 2008, producto de debilidades operativas y unos pasivos por más de $2.000 millones de pesos, la empresa actualmente tiene más de 20 años con la red de distribución de agua potable, la cual es obsoleta y genera pérdidas del líquido vital mayores al 70% con un suministro de agua de pésima calidad .
Ante este complejo panorama el Gobierno Seccional destinará 1200 millones de pesos a fin de cancelar los pasivos de EARPA cuya gerente liquidadora es María del Pilar Villegas Mulato y 1800 millones para los ajustes técnicos que requiere optimizar el sistema del Acueducto Regional que opera Afro Caucana de Aguas, bajo la Gerencia de Óscar Larrahondo.
En el año 2013 en la Gobernación de Temístocles Ortega Narváez se constituyó por parte de los municipios de Villa Rica, Guachené, Caloto, Puerto Tejada y Padilla, la empresa Afro Caucana de Aguas; esta empresa, con el concurso del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio construyó un nuevo sistema de acueducto a partir del cauce y aguas del rio Güengüe, en el cual se han invertido más cerca de $36.000 millones de pesos.
Actualmente, la empresa presenta fallas en la continuidad del servicio, con mejoramiento en la cantidad pero con notables deficiencias en la calidad debido que se requieren unas obras complementarias en la planta de potabilización y red de distribución, generando múltiples reclamos en los usuarios, que además exigen revisión en las facturas de cobro con los nuevos contadores, que generan cifras exuberantes.
Así pues, con esta situación existen 2 empresas que administran diferentes sistemas de acueducto en el Norte del Cauca, pero con enormes debilidades administrativas y operativas para cual se adelantará el proceso de fusión.
«Por ello, es fundamental contar con el respaldo, apoyo y acompañamiento permanente de las Administraciones Municipales de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené, Caloto y Padilla, para fortalecer esta iniciativa y trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de vida de los Norte caucanos» sostuvo el gerente de EMCASERVICIOS Julián Andrés Muñoz Imbachí .
Por esta razón, mediante las mesas regionales desarrolladas en la formulación del Plan de Desarrollo, EMCASERVICIOS asumió el liderazgo de generar una mesa de trabajo para dar soluciones prontas y asertivas al respecto, en este propósito el Gobernador del Departamento del Cauca Elías Larrahondo Carabalí determinó disponer de $3.000 millones de pesos para cancelar los pasivos laborales de EARPA y aportar a las obras complementarias que requiere la empresa Afro Caucana de Aguas, esta propuesta ya fue planteada a los mandatarios locales, quienes acogieron el significativo aporte del gobierno seccional.
Con esta asignación de recursos se empieza abrir camino para superar las dificultades técnicas y administrativas de los acueductos regionales e implementar un nuevo esquema empresarial que permita avanzar en la superación de esta histórica problemática de contar con una excelente cuenca hidrográfica y no disfrutar cerca de 93 mil habitantes con buena agua de calidad potable.
Debe estar conectado para enviar un comentario.