Caravana Humanitaria al Cañón de Micay Llegó al  Plateado en  Argelia

Con duras  críticas  al Gobierno Nacional  llegó al  sur  del  Cauca la  movilización que intenta llevar  un mensaje  de  paz   al territorio  más  golpeado del  departamento  del  Cauca  por  la  violencia  en el 2020.

Centenares de manifestantes que conformaron la Caravana Humanitaria en el Cañón del Micay   recorren los municipios de Argelia y El Tambo, con el fin de visibilizar a nivel nacional las problemáticas en materia de seguridad que viven las poblaciones en esa zona del país.

Voceros de la movilización piden ayuda al Gobierno para que escuche sus peticiones y no se les estigmatice, como aseguran lo han hecho las palabras de Emilio José Archila Peñalosa, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, cuyos pronunciamientos  produjo rechazo  y escozor entre los  organizadores  de la  movilización.

Los miembros de la caravana rechazaron las afirmaciones de Archila, en las que calificaba a esta movilización como “politiquería”, además de afirmar que sus participantes son “sectores que utilizan los hechos violentos para seguir dividiendo a los colombianos”. Puntualmente, el documento de los manifestantes reza que esas aseveraciones son desobligantes y estigmatizan a los movimientos sociales en el país.

La caravana, autodenominada como “Un Canto por la Vida y la Paz de Territorio”, arribó este domingo al  corregimiento de  El Plateado, Argelia ampliamente  escenario de  múltiples muertes  violentas  y conflicto social propiciadas  por la sangrienta  batalla  que  enfrenta  las disidencias de las Farc -particularmente el grupo residual Carlos Patiño- y las  estructuras del Eln.

“A diferencia de lo dicho por el consejero Archila, tanto la Gobernación del Departamento del Cauca y la Fuerza Pública, que están acompañando y protegiendo la Caravana, porque la reconocen como importante.”, concluyó el texto de reclamo.

Según Diana Sánchez Lara, directora de la Asociación Minga (una de las asociaciones de la caravana), el objetivo de haber llegado a este lugar del sur caucano es el de mostrar una realidad cruda de “un sitio muy peligroso donde opera la disidencia Carlos Patiño, que tiene completamente amedrentada a la comunidad y ha cometido muchos crímenes en estos tiempos, incluida la del boticario ciego, Pompilio, esta semana”.

Dentro de los puntos altos en este pliego de peticiones, la caravana del Micay manifiesta con carácter de urgencia «frenar la intención de reanudar las aspersiones aéreas con glifosato y todas las formas de erradicación forzada que empeoran la crisis, no solo social sino ambiental y económica. E implementar el Acuerdo Colectivo de Sustitución firmado en Argelia por comunidades y gobierno nacional el 17 de marzo de 2018 en el marco del punto 1 Reforma Rural Integral y el punto 4 principalmente el Programa Nacional Integral de Sustitución PNIS».

Esto acompañado de las ya mencionadas solicitudes para proteger la vida de los líderes regionales, por medio de los conductos, canales e instituciones oficiales del Estado.

Desde la Asociación Minga esperan congregar a más de 600 personas para las movilizaciones de este lunes.

 

Redacciòn