La Policía Nacional a través de las especialidades de Prevención y Educación Ciudadana e Infancia y Adolescencia avanza en la estrategia diferencial del servicio, denominado “ Sin Fronteras” en sectores vulnerables en zonas de influencia del fenómeno y accionar de las pandillas en Puerto Tejada.
Con el acompañamiento y directriz del Comando del Distrito 7 del Departamento de Policía Cauca con sede en Puerto Tejada a cargo del Mayor Wilson Montañéz Sanguino y el Mayor Óscar Chávez , Comandante de la Estación de Policía, uniformados realizaron una jornada desplegando la oferta institucional con Cine al Barrio, Actividades Lúdicas y Recuperación de entornos, con charlas en el sector de alto riesgo de Cuatro Esquinas entre los barrios Antonio Nariño y Altos de París, en inmediaciones de las fronteras invisibles de las pandillas Los Cochinoles y Los 23 que en los últimos días protagonizaron lamentables novedades.
El Intendente Alexander Segura Hurtado , del Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía Nacional en Puerto Tejada al destacar esta tarea de integración comunitaria significó que la Institución busca con estas actividades “Continuar trabajando adecuadamente con compromiso de todos los que hacemos parte de este proyecto, seguir brindando los espacios para el cambio, seguir impactando las vidas de los infantes y jóvenes adolescentes, que necesitan de mejores oportunidades para salir adelante, previniéndoles y hacerles ver los caminos equivocados a donde pueden llegar integrando las pandillas y el daño que suelen causar a sus familias y comunidad”.
La Policía Nacional busca en esta población iniciar un proceso que de manera integral avance e ir desmontando lo que por años el conflicto entre pandillas ha sido el pan de cada día dejando un lamentable resultado de heridos y muertos pro temas como el micro tráfico y las absurdas fronteras invisibles, lo que sin lugar a dudas amerita una intervención psicosocial que promueva la inclusión social de estos jóvenes y otorgue las garantías para la restitución de derechos a miembros de pandillas que han sido identificadas previamente, en esfuerzos como los que ha trabajado con algún éxito relativo entidades como La Fundación Propal en Puerto Tejada.
Para el Mayor Montañez resulta fundamental “Adelantar este tipo de estrategias a fin de impactar la vida de estos jóvenes, brindarles nuevas oportunidades, llevarlos de la mano a un cambio real y duradero junto a sus padres y allegados, así como vecinos porque es indispensable además propiciar y desarrollan encuentros comunitarios y campañas de prevención y educación ciudadana para interactuar con la comunidad de los diferentes barrios de Puerto Tejada con el fin de mejorar la convivencia y seguridad ciudadana”.
Los padres de Familia de los infantes y jóvenes atendidos en esta actividad en Puerto Tejada, agradecieron a la Institución Policial pues consideran que estos espacios que buscan alternativas de solución a los problemas y fenómenos que afectan la tranquilidad de las comunidades; concientizar, orientar y generar cultura de autoprotección y autorregulación ciudadana, y dejan el mensaje claro a los ciudadanos que todos son parte activa y responsables de la seguridad y convivencia, que el comportamiento en sociedad está condicionado por una serie de normas y leyes, una organización que requiere de ella para tener “comunidades seguras y en paz”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.