El Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional de Puerto Tejada en tiempo de cuarentena sigue visitando los distintos barrios de esta población Nortecaucana a fin de desarrollar sus actividades de prevención a través de actividades como “sopa de Letras” en donde se ofrece a los infantes un rato de entretenimiento y recreación a fin de identificar algún factor originador de riesgo para los niños, niñas y adolescentes.
En esta ocasión hoy sábado 2 de mayo, en coordinación con la Secretaria de la Mujer y la Oficina de Gestión Social, con el de la gobernación del Cauca en el barrio La Cabaña al oriente del municipio y con un alto grado de vulnerabilidad se logró ofrecer en medio de la lectura de cuentos infantiles e información sobre el respeto a sus derechos crear un espacio de integración junto a sus padres de familia .
Esta jornada institucional tuvo el buen objetivo es prevenir la materialización de las diversas causas de riesgo de vulneración a que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes en este sector urbano de Puerto Tejada , en el complejo y deprimido entorno social y económico donde se desenvuelven, a fin de garantizar la protección integral ante cualquier intento o hecho que pueda vulnerar sus derechos.
Los uniformados junto a las gestoras sociales de la gobernación del Cauca igualmente dieron a conocer un importante proyecto con enfoque de género, el cual busca fortalecer la prevención y la atención de la violencia basada en género.
En las charlas con el taller comunitario en este barrio de Puerto Tejada se difundió el “violentómetro”, una herramienta sencilla, que las mujeres realmente tienen a la mano y les permite identificar con una simple escala, en qué condición de riesgo puede estar su relación de pareja.
El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia adscrito a la Estación de Policía de Puerto Tejada realizó la difusión de la ruta de atención con la estrategia «Patrulla en Casa» dando a conocer la importancia de denunciar oportunamente ante las autoridades donde podrán recibir apoyo y orientación psicológica en caso de ser víctimas de violencia de género tanto para la zona urbana como rural.
También se recordó la buena integración en familia y la tolerancia, erradicando la violencia de género y violencia intrafamiliar, denunciando a las líneas 123, 122, 141.
Debe estar conectado para enviar un comentario.