Las autoridades de salud del Cauca y Valle investigan el fallecimiento del niño de 11 años Nicolás Cardona Aguirre quien tras presentar un grave cuadro hepático murió en la Clínica Versalles de la Capital del Valle.
El menor había sido remitido desde el Hospital Local del Cincuentenario que opera la ESE Norte3 en Puerto Tejada a donde fue ingresado por sus padres desde el pasado jueves con diagnóstico de dengue.
Se espera que en las próximas horas se conozca un parte oficial sobre la hoja de ruta y procedimiento médico-hospitalario que se le dio al menor, cuya enfermedad lamentablemente le provocó la muerte , pues esta es una infección transmitida por mosquitos con síntomas similares a la gripe, y a veces una complicación potencialmente mortal denominada dengue hemorrágico.
De momento se destaca que sigue siendo muy delicado lo que está pasando con el dengue en el Valle de Cauca, reconoció la Secretaria de salud departamental, María Cristina Lesmes. Son 19 los muertos, el último, este niño que fue remitido desde Puerto Tejada.
La secretaria recalcó que en el Valle del Cauca y el Norte del Cauca se está viviendo un dengue grave que ha causado varias muertes
Aproximadamente la mitad de los que han muerto en el departamento del Valle han sido niños, son la población más vulnerable al dengue, recalcó la secretaria, quien a la vez recordó que el primer caso en el 2020 fue una menor de 3 años en el municipio de San Pedro.
De los 19 muertos por dengue, diez son de Cali. En el Valle hay 10.600 casos reportados, de los cuales 5.300 son de Cali.
La Secretaría de Salud del Valle informó que estas más de 10 mil personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad, es la cifra más alta en los últimos 15 años.
La funcionaria recomendó a las personas que presentan síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolencias gastrointestinales o sangrado agudo, ir de inmediato a su EPS.
“El 95% de los casos con dengue grave deben estar hospitalizados y no estamos hospitalizando más allá del 87%. Los que se quedan sin la atención precisa son los que están muriendo porque llegan tarde y no hay forma de reponer las plaquetas, produciendo un sangrado masivo y se mueren”, señaló la secretaria de Salud del Valle del Cauca.
De otra parte se supo que con el propósito de que las enfermedades transmitidas por vectores en los municipios endémicos del departamento del Cauca no se propague a razón del incremento de casos de dengue que se ha presentado en toda Colombia, la Gobernación del Cauca – Secretaría de Salud Departamental en atención a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud, se encuentra socializando las intervenciones para intensificar y fortalecer la vigilancia, la prevención, la atención integral y el control de las ETV, en especial del dengue, con los municipios, las Empresas Sociales del Estado y las Instituciones Prestadoras de Salud – IPS.
De acuerdo a las autoridades de salud del Cauca en lo corrido del año en el Cauca, se han presentado 334 casos de dengue, en su mayoría sin complicaciones, aunque el tema será analizado en una mesa de vigilancia que se desarrollará el viernes en el norte del departamento del departamento
El programa de enfermedades transmitidas por vectores con su equipo de trabajo, la enfermera epidemióloga, el profesional de apoyo y los auxiliares del programa, viene reuniéndose con personal de salud de los municipios del Norte del Cauca donde se contó con participación del personal auxiliar, técnico y profesional de la ESE Norte 2, y ESE Norte 3; a quienes se les brindó oportunamente asistencia técnica con la socialización de los protocolos correspondientes.
Se anunció que se continuará con las visitas y el acompañamiento en los municipios del norte y sur del Cauca a mayor riesgo para dengue, chikunguña y zika.
En lo corrido del año 2020, en Puerto Tejada se realizó del 10 al 18 de febrero de 2020 el levantamiento de índices de Pupas de Aedes aegypti en barrios y se priorizaron los más críticos para realizar el control de larvas casa a casa,específicamente se visitaron 190 viviendas cada dos meses en los barrios la Esperanza y Luis A Robles.
De esa manera, la Secretaría de Salud Departamental del Cauca a cargo de Natalia Elisa Mesa Ángel hizo un llamado a las alcaldías y las diferentes comunidades, para que colaboren con los protocolos que contribuyen a eliminar la propagación de la enfermedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.