Vanessa Mendoza ad portas  del Congreso  de la República  por negritudes

col-vanessa-mendoza2

La historia de las  curules  por la circunscripción especial de afrodescendientes en la Cámara de Representantes, está a  punto de  tener  una  nueva  protagonista.

Se trata de  la ex reina de belleza  Vanessa Alexandra Mendoza Bustos quien podría ser en los próximos  días  la nueva vocera y representante de las  comunidades  Afros en el máximo escenario de  la democracia Colombiana.

Este Lunes  28 de Noviembre  se  realizó una audiencia en el Consejo Nacional Electoral, en Bogotá, que será clave para la definición de los ocupantes de las dos curules , tras presentarse varias  acciones legales por el tema.

cbf7a539bcc3741b23f3aa82a2ff392b

Como es  sabido  el CNE  Consejo nacional  Electoral decidió acumular las solicitudes relacionadas con esta circunscripción y el magistrado ponente, Armando Novoa García, citó a todos los interesados para escucharlos antes de que la máxima autoridad electoral tome una definitiva en los próximos  días.

La disputa no es solo por la curul que ocupada el político vallecaucano Moisés Orozco Vicuña, en la decisión que deberá tomar el CNE también se definirá si la curul afro que actualmente ocupa el representante  Álvaro Rosado Aragón de  la Guajira  -quien asumió tras la muerte por enfermedad  de la representante María del Socorro Bustamante Ibarra, le corresponde a él o a otro de los candidatos en el orden  sucesivo.

En la audiencia pública  se escuchó a 19 interesados en el asunto -entre candidatos por esta circunscripción y autoridades-, cada uno tuvo  7 minutos para exponer sus argumentos, entre los que estaba la ex reina  Chocoana, quien  aspiró a la Cámara de Representantes por la circunscripción especial de afrodescendientes en 2014.

381341_12513_1

En el fallo que anuló la elección de Moisés Orozco hay un párrafo según el cual ni las fundaciones ni los movimientos políticos podían inscribir listas a la Cámara por esta circunscripción especial, solo los consejos comunitarios, que son las organizaciones de afrodescendientes reconocidas por el Gobierno Nacional, y como la lista en la que está la ex señorita Colombia es la más votada entre las que cumplen este requisito, la curul podría ser para ella.

abogado-dilian-3_000000

Ahora bien, si esta teoría es validada por el Consejo Nacional Electoral, el representante Álvaro Rosado también perdería su curul y el llamado a ocuparla sería el segundo candidato más votado de la lista en la que está Vanessa Mendoza, el abogado Gustavo  Adolfo Prado, curules que  ocuparían por espacio de  18 meses restante del periodo constitucional.

La lista en la que están Mendoza y Prado es la del Consejo Comunitario de los Corregimientos de San Antonio y el Castillo.

Se espera que esta misma semana haya una definitiva en el CNE sobre el tema de las curules Afro.

unguia_contenido_8-9

Vanessa Alexandra Mendoza Bustos nació en Unguía, Chocó, el 20 de agosto de 1981. El país la conoció en el 2001 cuando, en medio de una fuerte controversia por el supuesto racismo en el Concurso Nacional de Belleza, se coronó como soberana. Vanessa regresó a Unguía con la corona de la mujer más bella del país y desfiló en una carretilla por las calles de su pueblo natal.

 

 

Del total de la votación valida (11.672.251 en Senado y 11.715.956 en Cámara), la votación de las circunscripciones de minorías alcanza el 6 por ciento, mientras que las siete curules apenas representan el 4,1 por ciento de los congresistas. En vista de la desproporción entre el esfuerzo y las curules obtenidas, debería aumentarse la participación de estas minorías.

domingo_9_3_2014camara-afro-260

 De acuerdo  a  los  resultados de la Registraduría del Estado Civil  para  las elecciones del  2014 para  Cámara   de  Afrodescendientes   se  sumaron 159.523   votos válidos  y  77.538 en blancos  para un total de   237.061 sufragios.

El Artículo 28 de la Ley 1475 de  2011 prohibió que los partidos o movimientos con personería jurídica presenten listas por las circunscripciones especiales de minorías étnicas, lo que convertiría a estos partidos o movimientos en perecederos o temporales, con una vida máxima de cuatro años.

No menos, en la reforma política que tantos  se anuncia debería recuperarse las curules destinadas a las minorías políticas de  los negros de colombia.

Redacciòn