Protestan en Santander de Quilichao por traslados de 70mil carpetas de registros públicos

15193631_1779839565599836_1918519739594905566_n

Un grupo de  personas  encabezadas por  el abogado y líder  comunitario  Luis  Carlos  Silva protestaron en las  afueras  de  la Oficina  de  Registros de  Instrumentos Públicos de  Santander de  Quilichao, tras la  decisión de  la  entidad  de  trasladar hacia  el municipio de Funza  en Cundinamarca de al menos 70mil carpetas con la historia de los  predios urbanos  y rurales de seis  municipios Nortecaucanos con el prurito de organizarlos.

El jurisconsulto señaló que es “Inexplicable y absurdo, además de  sospechoso que la entidad ordene este traslado del registro de  predios de  municipios como Suárez, Buenos  Aires, Caldono, Jambaló, Villarica y Santander de  Quilichao”.

El  abogado sostuvo que se estaría  vulnerando además la “guarda de  la fe  pública” de los miles  de  propietarios que tienen inscriptos  sus  propiedades en esta  oficina  oficial.

alfonso-luna-geller-150x150

Toda la documentación, escrituras de predios, certificados de tradición y libertad, que son sometidos a continua utilización y consulta administrativa en las oficinas de registro de instrumentos públicos, es decir, los archivos de gestión cotidiana de Popayán, Santander de Quilichao, Caloto, Puerto Tejada, El Bordo, Silvia, en el Departamento del Cauca, y de otras regiones del país (en total son 16, incluyendo a Cartagena e Ibagué), serán trasladados a una bodega en Funza, Cundinamarca, por disposición de la Superintendencia de Notariado y Registro, que le dio por asumir la delicada tarea de custodiar directamente la memoria documental de estos pueblos, según “un contrato con un operador en gestión y digitalización documental, con el objeto de realizar dicha labor…” . Advirtió el conocido periodista  Alfonso Luna Geller en el periódico Proclama del cauca.

Carmenza León Larrahondo, Personera Municipal de  Santander de  Quilichao  quien en sus declaraciones para Proclama del Cauca reconoce que “no somos competentes para intervenir el convenio celebrado con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID”, entidad que a su vez celebró el contrato con el desconocido operador.

Por eso acudió a denunciar lo que está ocurriendo a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Dirección General de Archivo, a la Alcaldía de Santander y al Concejo Municipal.

Redacciòn