Si en Colombia se lograra encontrar más apoyo económico al deporte, como desde Villarica al Norte del Cauca se pretende hacer desde el gobierno local se progresaría mucho y tendríamos la calidad suficiente para competir con las grandes potencias en las competencias internacionales, ya que nuestro país y la región, cuentan con una gran cantidad de deportistas talentosos pero que por falta de apoyo no logran desarrollar todo su potencial.
Dentro de los programas deportivos contemplados en el plan de desarrollo “Construyendo futuro lograremos la paz” que ejecuta la alcaldesa de Villa Rica Jenny Nair Gómez, se realizó este viernes 11 de noviembre una maratón atlética dentro de la modalidad libre por las calles de este municipio, la cual contó con la participación de los jóvenes amantes de esta modalidad deportiva y estudiantes quienes en algunos casos ya han tenido participación en eventos de importancia a nivel departamental y nacional.
La actividad hace parte de las estrategias diseñadas por el gobierno municipal direccionada a fomentar el deporte, ocupar el tiempo libre y prevenir que los jóvenes entren en el consumo de sustancias psicoactivas y prácticas delictivas.
Un grupo de monitores dispuestos por la administración municipal, están trabajando en las diferentes disciplinas deportivas por lo que se esperan mejoras sustanciales en la convivencia pacífica y tolerancia entre los Villarricenses.
Al término de la competencia la alcaldesa Jenny Nair Gómez, entregó premios a los tres primeros lugares e invito nuevamente a los hijos e hijas de Villa Rica en edad productiva a participar activamente en la ejecución de su programa de gobierno, siendo las actividades deportivas una de las formas para hacerlo.
Los tres primeros atletas aficionados en llegar a la meta fueron: Primero, Harrison Camilo Moreno Balanta , Segundo, Joel Ballesteros y Jhon Leyton Mancilla en el tercer lugar.
Este tipo de competencias a nivel municipal nos demuestra que el deporte es uno de los factores de desarrollo más importantes de un país, ya que la cultura deportiva de una nación evidencia en gran parte la existencia de valores que conducen al desarrollo social.
Bien por Villarica en donde sus autoridades han entendido que lo deportivo también es de gran importancia para la generación de una identidad nacional cargada de orgullo y patriotismo en los ciudadanos de un país. Por todo esto es importante y necesario tener buenos deportistas, y por ello se justifica la necesidad de un decidido apoyo gubernamental al deporte.
Aquí se quiere afirmar que en Colombia muchas disciplinas deportivas como el atletismo carece de apoyo financiero para los deportes, pues aunque hay mucha fibra talentosa y personas que quieren destacarse como buenos deportistas no hay un apoyo estable para que puedan triunfar. Es por esto que se debe determinar si es suficiente el apoyo que Colombia les brinda a los deportistas.
Fotos: Edison Balanta
Debe estar conectado para enviar un comentario.