El sector azucarero el de mayor impacto socioeconómico en el suroccidente colombiano está dispuesto a limar definitivamente las asperezas con el gobierno del presidente Santos después que la Superintendencia de Industria y Comercio aplicara una histórica multa por prácticas irregulares en lo que se conoció como “El cartel del Azúcar”.
En Febrero el presidente Juan Manuel Santos aprovechando su visita a Jamundí viajó y almorzó con voceros del gremio en las instalaciones del complejo agroindustrial del Ingenio La Cabaña en Guachené al Norte del Cauca, sirviendo como anfitrión el empresario David Seinjet y Además con la previa advertencia que no se tocara el asunto de la multa, pues todos los ingenios la pagaron pero luego presentaron su demanda, en segunda instancia, ante el Consejo de Estado, Santos les explicó los alcanzas del proceso de paz y “fumó la pipa de la paz” con este importante sector de la economía nacional.
Los azucareros para darle una nueva dinámica a las relaciones gremio- gobierno decidieron habilidosamente nombrar a un muy cercano de confianza que le habla al oído al mandatario de los colombianos y se trata del Vallecaucano Juan Carlos Mira Pontón, un relacionista de primera clase con mucha credibilidad con el sector político y de gran carisma personal.
Juan Carlos Mira Pontón fue Alto Consejero para las Regiones desde marzo de 2012 hasta septiembre de 2013, tras ser Secretario Privado del presidente Juan Manuel Santos desde agosto de 2010. Es abogado de la Universidad Javeriana y tiene una especialización en Derecho Tributario de la Universidad del Rosario. También hizo un curso en negociación de conflictos en la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard.
Ha hecho toda su carrera bajo el tutelaje de Santos, desde que ingresó como practicante de derecho en la oficina jurídica del Ministerio de Hacienda, cuando en 2000 el entonces presidente Andrés Pastrana puso a Juan Manuel Santos al mando de esa cartera.
Una vez egresado de la Universidad, Mira fue asesor jurídico en el Ministerio de Hacienda y luego ingresó al bufete de abogados Urdaneta, Vélez, Pearl y Abdallah (uno de cuyos socios era el hoy Superintendente de Sociedades Luis Guillermo Vélez) donde trabajó durante cuatro años monitoreando el Congreso y haciendo cabildeo para los clientes de la firma.
Luego entró a Buen Gobierno, fundación que Santos creó en 1994 y en donde Mira trabajó junto al actual ministro de Transporte Germán Cardona. De ahí pasó a ser secretario privado de Santos en el Ministerio de Defensa, entre 2006 y 2009.
Cuando Santos renunció al Ministerio, y luego de que la Corte tumbara la segunda reelección de Uribe, Mira pasó a integrar el equipo de campaña presidencial del ex ministro. Fue su asistente personal, encargado, entre otras cosas, de coordinar todas las giras.
Ya como presidente, Santos lo nombró su Secretario Privado. Mira cuenta con toda la confianza del Presidente, es compadre con Martín Santos , quien es padrino de bautizo de su hija Francisca,tiene excelentes relaciones públicas y conoce a fondo el funcionamiento del Congreso, lo que lo hace un perfil ideal para el cargo, además de ser también muy cercano al Ministro de Agricultura y Desarrollo Agropecuario el caucano Aurelio Iragorri valencia.
En 2012 se rumoró fuertemente que iba a salir del gobierno para trabajar en SAB Miller, y al parecer llegó a firmar el contrato. Pero finalmente se quedó en el gobierno, reemplazando a Álex Char en la Alta Consejería para las Regiones. Ocupó el cargo hasta septiembre de 2013 cuando se fue al sector privado y lo reemplazó David Luna, ex viceministro de relaciones laborales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.