Las fiestas de San Pacho en Quibdó en su máxima diversión y el regocijo

06743-big

Fiestas de Quibdo, en honor a su patrón San Francisco de Asís (San Pacho), forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Durante estos días la ciudad se convierte en el escenario una colorida fiesta con las calles adornadas con banderas. Los desfiles y las comparsas toman los barrios franciscanos donde se combinan expresiones religiosas y paganas.

216646_155949_5

Son fechas de un auténcico carnaval con música, danza, teatro y verbena que se organizan en los 12 barrios de Quibdó.

El 3 de Octubre, la figura de San Francisco de Asís recorre el río en las balsadas. El 4 se celebra una solemne procesión de estatuas del patrono por las calles de la ciudad. Finaliza con una ofrenda al Santo con el “teatro misterio” levantado en su honor.

12963799_10154130449638679_8726861103850974827_n

Cada año en Quibdó, capital del departamento del Chocó, la diversión y el regocijo tienen un encuentro entre lo místico y lo carnavalesco: Las Fiestas de San Pacho, nombre con el que los quibdoseños denominan a su santo patrono, San Francisco de Asís.

El Festival de San Pancho es el evento simbólico más importante en la vida de la ciudad de Quibdó. Fortalece la identidad del Departamento del Chocó y fomenta la cohesión social de la comunidad, propiciando al mismo tiempo la creatividad y la innovación al revitalizar y recrear los conocimientos tradicionales y el respeto de la naturaleza.

Las crónicas relatan que el 4 de octubre de 1648, un monje franciscano inauguró el templo consagrado al santo y para festejar el acontecimiento realizó una procesión en canoas a lo largo del costado derecho del río Atrato, justo frente al primer caserío construido en el lugar donde hoy se levanta la ciudad.

Desde entonces se viene celebrando la festividad. Durante casi 300 años las fiestas patronales se limitaron sólo a los oficios religiosos, pero a partir de 1926 las celebraciones incluyeron desfiles y comparsas en los que participaron todos los barrios que por aquella época tenía Quibdó. Hoy se conserva esta tradición, que permite a los habitantes de los diferentes sectores engalanarse con disfraces en homenaje a San Francisco de Asís.

SAN PACHO  QUIBDO-CHOCO FOTOS LEON DARIO PELAEZ 2005-2009

Las fiestas se inician oficialmente en los últimos días del mes de septiembre, cuando se realizan procesiones conocidas con el nombre de Marchas de la Fe. En ellas las oraciones y los cantos al santo patrono congregan en la fe y la diversión a todos los quibdoseños.

13524429_10154295955643679_348175520982990338_n

A partir del 20 de septiembre, la música y los bailes se toman la ciudad; es entonces cuando de los barrios franciscanos salen los desfiles y comparsas que recorren las calles, danzando al son de la chirimía chocoana en un acto de devoción hacia el santo cuyo fervor fue difundido en la región desde los días de la conquista.

Redacciòn